Así se desprende del Informe Anual del Observatorio de Equidad de Género
SAN JUAN, Puerto Rico
El Observatorio de Equidad de Género de Puerto Rico (OEG) publicó su informe anual sobre feminicidios, desapariciones y violencia de género correspondiente al 2024, revelando cifras alarmantes y un incremento significativo en las muertes violentas de mujeres, niñas y personas trans en la Isla. Con un total de 81 feminicidios registrados, 50 de ellos directos y 31 indirectos, este año se posiciona como uno de los más críticos desde que se inició este monitoreo.
Detalle de feminicidios por categoría
Feminicidios directos (50 casos):
- 24 íntimos: Incluyen 18 casos con armas de fuego (seis con licencia, siete sin licencia) y tres feminicidios vinculados a desapariciones previas. En nueve casos, los agresores se suicidaron después del crimen.
- 5 familiares: Cometidos por familiares directos.
- 3 no íntimos: Perpetrados por extraños o personas sin relación cercana con las víctimas.
- 1 transfeminicidio.
- 17 en investigación o sin información: Incluyen dos casos sin móvil identificado y 15 sin signos visibles de violencia.
Feminicidios indirectos (31 casos):
- 22 vinculados al crimen organizado.
- 7 sobredosis.
- 2 clasificados en otras causas.
Intentos de feminicidio
Se documentaron 88 intentos de feminicidio:
- 75 contra mujeres (uno de ellos derivó en muerte posterior).
- 13 contra niñas.
Desapariciones de mujeres y niñas
En 2024 se reportaron 54 desapariciones:
- 47 mujeres y niñas localizadas: 32 mujeres y 15 niñas, de las cuales cuatro fueron halladas muertas.
- 7 permanecen desaparecidas: Seis mujeres y una menor de edad.
Desapariciones acumuladas de años anteriores:
- 2023: 8 casos (cuatro mujeres y cuatro menores).
- 2022: 8 casos (seis mujeres y dos menores).
- 2021: 10 casos (siete mujeres y tres menores).
- 2020: 4 casos (todas mujeres adultas).
Casos representativos
El informe destaca los siguientes feminicidios:
- Linnette Morales Vázquez (30 años): Asesinada por su expareja en Yauco junto a su madre y su hermano. Había solicitado una orden de protección que no fue efectiva.
- Mariela Crystal Seda Ocasio (23 años): Estrangulada por un amigo en un motel. Su cuerpo fue abandonado en un risco en Toa Baja.
- Jessica Enid Torres Santiago (43 años): Asesinada frente a sus hijas adolescentes por su pareja en Ponce.
- Afrika Parilla (25 años): Mujer trans encontrada con múltiples heridas de bala en Santurce.

Contexto y metodología
El OEG emplea datos abiertos provenientes de la prensa, el Negociado de la Policía y el Registro Demográfico para generar sus informes. La información es triangulada y actualizada constantemente para garantizar su precisión.
Tablas comparativas de feminicidios
El informe incluye una tabla comparativa de feminicidios entre 2019 y 2024:
- 2019: 51 casos.
- 2020: 75 casos.
- 2021: 59 casos.
- 2022: 79 casos.
- 2023: 72 casos.
- 2024: 81 casos.
Feminicidios familiares
Ejemplos notables:
- Yolanda Torres Rivera (87 años): Asesinada por su hijo en Caguas.
- Zulema Matos Olmedo (50 años): Asesinada por su hermano en Loíza durante una visita para cuidar a su madre enferma.
Feminicidios no íntimos
Casos destacados:
- Petra Ramos García (86 años): Asesinada en su vivienda en Humacao con arma blanca.
- Ivette Joan Meléndez Vega (56 años): Hallada muerta con heridas de arma blanca en Manatí.
Recomendaciones del Observatorio
El OEG insta a las autoridades a:
- Implementar medidas efectivas de protección y prevención.
- Mejorar la capacitación de fuerzas del orden y sistemas judiciales.
- Incrementar los recursos para abordar feminicidios indirectos.
El informe subraya la necesidad urgente de acciones coordinadas para frenar la violencia de género y garantizar la seguridad de las mujeres y niñas en Puerto Rico. Para acceder al documento completo y más información, visite www.observatoriopr.org.