Skip to content Skip to footer

Agosto cultural en el Museo de Las Américas

El arte caribeño se vive con encuentros, conversatorios y la apertura de una nueva exposición

SAN JUAN, Puerto Rico

El Museo de Las Américas invita al público a participar de dos experiencias culturales que exaltan el poder de la imagen, la memoria colectiva y las visualidades caribeñas. Los eventos, de admisión gratuita, reafirman el compromiso del Museo con el arte, la investigación y la preservación de las culturas de Las Américas y el Caribe.

La primera será el conversatorio “Fotografía cara a cara: REDUX – Un viaje de cinco décadas”, el miércoles, 13 de agosto a las 6:00 p.m. Reunirá a los fotógrafos Héctor Méndez Caratini y Jochi Melero, bajo la moderación de la curadora y académica Laura Bravo López. En el marco de la exposición REDUX, el diálogo ofrecerá una retrospectiva sobre cinco décadas de fotografía en Puerto Rico, explorando motivaciones, influencias y visiones de dos referentes de la fotografía contemporánea.

Del 19 al 22 de agosto, el Museo acogerá el encuentro “Visualidades del Caribe Dominicano y Haitiano: Otro pájaro con dos alas”, una jornada intensiva de charlas, talleres e intercambio sobre expresiones culturales sincréticas del Caribe desde la antropología, la espiritualidad, el arte y la fotografía. Participarán la antropóloga Soraya Aracena, el fotógrafo y antropólogo José Antonio Arias Peláez, el houngan José Calderón, el fotógrafo y videoartista Héctor Méndez Caratini, y el moderador Humberto Figueroa Torres.

Los sueños, Utuado, 1975.

El programa incluirá conferencias y talleres ilustrativos sobre cultura popular, documentación fotográfica de religiones sincréticas y visualidades en la representación de santos, loas y espacios sagrados. La jornada culminará con la creación colaborativa de una instalación interactiva de altar sincrético.

El jueves, 21 de agosto a las 6:00 p.m., el Museo presentará la apertura de la exposición “Diario abstracto”, del artista puertorriqueño Rafael Rodríguez. La muestra reúne 730 collages distribuidos en dos instalaciones abstractas de 365 piezas, que representan los días de los años 2007 y 2017. Inspirado en Tehching Hsieh y On Kawara, Rodríguez explora la labor diaria y la documentación de la existencia humana a través de composiciones que se alejan de la imagen convencional en busca de un mundo sin objetos, pero cargado de sensibilidad. La curaduría está a cargo de Arnaldo J. Cueto, de ACueto Gallery. La exposición se extenderá hasta el 2 de noviembre de 2025.

Los visitantes podrán recorrer también las exposiciones permanentes Las Artes Populares en Las Américas, Santos de Palo de Puerto Rico, colección Alegría-Pons, y El Indígena de Las Américas, así como las temporales REDUX y Diario abstracto.

El Museo abre de miércoles a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., y sábados y domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada general es de $6.00 para adultos y $4.00 para estudiantes, personas mayores (con identificación) y niños.

Para más información y reservaciones para grupos, puede llamar al 787-724-5052, escribir a info.museolasamericaspr@gmail.com o visitar www.museolasamericas.org. También puede seguir al Museo en Facebook e Instagram como @museolasamericaspr.

E

Leave a comment