Este festival se extenderá hasta el 1 de junio
SAN JUAN, Puerto Rico
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) inaugura hoy el 62do. Festival de Teatro Puertorriqueño en el Teatro Francisco Arriví en Santurce. Este festival se extenderá hasta el 1 de junio, con diversas presentaciones en Puerto Rico, y está dedicado al destacado escritor y dramaturgo José Luis Ramos Escobar.
La programación incluye obras de las cuales dos son residencias artísticas del Programa de Artes Escénicas: Prometea Cansada de Teresa Hernández y Volveré de Deborah Hunt. Otras obras destacadas son Centinela de Mangó, El último sol trunco está a la venta, Historia de horror casi en blanco y negro, y Zoetrope. Además, se presentarán proyectos como Victoria… para siempre y La teatralidad archivística de la colección Victoria Espinosa, junto con la pieza Un corrillo en el asilo (Parte II) de la Compañía Teatral El Corillo de la Felicidad.
Homenaje a José Luis Ramos Escobar
José Luis Ramos Escobar, a quien se dedica esta edición, es un catedrático y reconocido dramaturgo puertorriqueño. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios, incluyendo el Premio Iberoamericano de Dramaturgia. Este reconocimiento busca difundir su legado a nuevas generaciones, como destacó Ismanuel Rodríguez Soto, director del Programa de Artes Escénicas del ICP.

Cartelera del Festival
- Centinela de Mangó (4 de abril, Teatro Victoria Espinosa) presenta una historia de resiliencia post-Huracán María. Función escolar el 4 de abril.
- El último sol trunco está a la venta (10-13 de abril, Teatro Victoria Espinosa) aborda las tensiones en Puerto Rico entre tres hermanas. Funciones escolares el 10-11 de abril y funciones generales el 11-13 de abril.
- Historia de horror casi en blanco y negro (25-27 de abril, Teatro Francisco Arriví) rinde homenaje a los clásicos del cine mudo y el teatro del absurdo. Funciones del 25 al 27 de abril.
Residencias Artísticas
- Prometea Cansada (25-27 de abril, Teatro Victoria Espinosa) explora el agotamiento en el mundo artístico. La obra también se presentará en Humacao, Mayagüez y Ponce.
- Volveré (9-11 de mayo, Teatro Victoria Espinosa) es un performance de surrealismo mágico. Esta obra viajará a Ponce, Añasco y Mayagüez.
Proyectos Adicionales
- Victoria… para siempre (15 de mayo, Teatro Francisco Arriví) es un documental sobre la vida de la directora, activista y actriz Victoria Espinosa.
- La teatralidad archivística de la colección Victoria Espinosa (15 de mayo, Teatro Francisco Arriví) presentará un ejercicio de memoria y una investigación sobre la activista.
Clausura del Festival
El festival culminará con Zoetrope de Javier Antonio González (29 de mayo – 1 de junio, Teatro Victoria Espinosa), que cuenta la historia de dos hermanas en Lares, con saltos entre las décadas de 1950 y 1990.
Para más información y boletos, se puede visitar PRTicket.com y seguir las redes sociales oficiales de los eventos.