La gala apoya proyectos afrodescendientes en Puerto Rico y Estados Unidos
BROOKLYN, NY
Redacción PSM
El próximo viernes, 19 de septiembre de 2025, a las 8:00 p.m., la organización Creative Justice Initiative (CJI) celebrará en Brooklyn la gala Soul, Legacy & Mambo, un evento comunitario de recaudación de fondos que rendirá homenaje a la Dra. Marta Moreno Vega, figura clave en la defensa y promoción de la cultura de la diáspora africana.
Una vida dedicada a la justicia cultural
Con más de cinco décadas de trayectoria, la Dra. Moreno Vega ha forjado un legado que trasciende fronteras. Fundadora del Caribbean Cultural Center African Diaspora Institute (CCCADI), Creative Justice Initiative, Corredor Afro y ORI Microgalería Afro, su trabajo ha sido esencial para preservar tradiciones afrodescendientes y afrocaribeñas, además de inspirar a generaciones de artistas, trabajadoras culturales y comunidades organizadas.
Moreno Vega ha luchado por la equidad cultural y la representación a nivel local, nacional e internacional. Su vida, marcada por la visión y la defensa de la memoria ancestral, es reconocida como un testimonio del poder del arte y la cultura como herramientas de liberación.
Una noche de tributo y resistencia
La gala Soul, Legacy & Mambo será, a la vez, un tributo a la trayectoria de la Dra. Moreno Vega y un acto de resistencia. Los fondos recaudados se destinarán a sostener proyectos de CJI como Corredor Afro, ORI Microgalería Afro, Absolutamente Negro/a/e/x, Honoring Sacred Water en St. Croix y Soy Monumental. Estas iniciativas fortalecen la organización comunitaria y reafirman el valor sagrado de la vida negra, particularmente en comunidades afrodescendientes de Puerto Rico y Estados Unidos.

Los boletos tienen un costo de $150 por persona, mientras que una mesa para ocho invitados está disponible por $1,200. Los organizadores destacaron que los asientos se están llenando rápidamente e invitaron al público a asegurar su espacio en lo que describieron como una velada histórica.
La urgencia del apoyo comunitario
En medio de un contexto en el que la justicia racial y la memoria cultural enfrentan múltiples amenazas, la Creative Justice Initiative subrayó la importancia del respaldo de la comunidad. “Cada contribución sostiene espacios de diálogo, resistencia y creación liderados por personas negras”, destacó la organización, recordando que el trabajo se centra en experiencias afrodescendientes que buscan transformar realidades desde la dignidad y la justicia.
La propia Marta Moreno Vega lo resumió en una de sus reflexiones más citadas: “El mayor desafío para las personas es entender que aún somos el resultado de 500 años de esclavitud. Y que el proceso educativo ha sido uno para borrarnos. Y puede borrarte intelectualmente y convencerte de que no existes”.
Marta Moreno Vega, nacida en 1942 en East Harlem, Nueva York, es estadounidense de ascendencia afro-puertorriqueña. Hija de padres provenientes de Caguas y Loíza, creció en el histórico barrio puertorriqueño de El Barrio en Manhattan, donde se forjó su identidad cultural. Su vida y obra han estado profundamente marcadas por esas raíces afro-puertorriqueñas, que han guiado su compromiso con la preservación, defensa y celebración de las culturas de la diáspora africana.