Skip to content Skip to footer

Afrodescendencia, diálogos y fiesta: en la agenda del Museo de Las Américas

Diálogos con artistas, exploración de la herencia afrodescendiente y el lanzamiento de una nueva publicación marcan la agenda de junio

SAN JUAN, Puerto Rico

Durante el mes de junio, el Museo de Las Américas será un espacio de encuentro con la memoria, la identidad y el arte, con una programación que incluye diálogos con artistas, actividades sobre la herencia afrodescendiente y el lanzamiento de una importante publicación.

Como parte de su agenda, el Museo presenta el libro-catálogo Travesías / Crossings, que documenta la exposición homónima de la artista Imna Arroyo Cora, presentada en 2023. La publicación de 161 páginas a color rinde homenaje a la memoria ancestral, el viaje y la resiliencia, e incluye textos curatoriales de Yolanda Wood, Benjamín Ortíz y Humberto Figueroa Torres, además de colaboraciones como la del maestro Antonio Martorell.

Travesías / Crossings recoge más de cuatro décadas de producción artística de Arroyo Cora y constituye una aportación clave a la historia del arte puertorriqueño.

La primera presentación del libro será el miércoles, 18 de junio, a las 6:00 p.m. en la Sala Anthony «Junior» Soto del Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez, en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. Participarán Yolanda Wood, Alejandra Rosa y Humberto Figueroa. La segunda actividad será el sábado, 21 de junio, a las 3:00 p.m. en la Librería El Candil, en Ponce, con la participación de Antonio Martorell, Juan López Bauzá y Humberto Figueroa. Ambas forman parte del proyecto Tiznando el País – Visualidades y Representaciones.

El miércoles, 25 de junio, a las 6:00 p.m., el fotógrafo Eduardo Bermúdez ofrecerá un recorrido especial por su exposición La cámara empática, una mirada comprometida a las realidades humanas desde su lente.

La programación culmina el domingo, 29 de junio, de 11:00 a.m. a 4:00 p.m., con el Domingo Familiar: A Bambolear — Reconectando con nuestra afrodescendencia, una jornada interactiva para todas las edades dedicada a celebrar las raíces africanas. Las actividades incluirán:

  • 11:00 a.m. – 4:00 p.m.Hilando memorias ancestrales, actividad interactiva continua
  • 11:30 a.m. — Lectura del cuento Al ritmo de Petra, de Ana Castillo
  • 12:00 p.m. — Taller de muñecas negras de trapo, con Teresa Meléndez
  • 12:00 p.m. – 3:00 p.m. — Proyección del documental Santiago de las mujeres, dirigido por Rosamary Berríos Hernández
  • 1:00 p.m. — Taller de grabado con motivos Adinkra, con Yelimska Crespo
  • 2:00 p.m. — Presentación performática con Helen Ceballos
  • 3:00 p.m. — Taller de bomba y presentación musical Bomba pa’l Pueblo

Además, los visitantes podrán recorrer las exposiciones permanentes Las Artes Populares en Las Américas, Santos de Palo de Puerto Rico, colección Alegría-Pons y El Indígena de Las Américas, así como las exposiciones temporales Redux: Retrospectiva de cinco décadas de Héctor Méndez Caratini y La cámara empática de Eduardo Bermúdez.

El Museo de Las Américas abre de miércoles a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.; sábados y domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. El costo regular de entrada es de $6.00 para adultos y $4.00 para estudiantes, personas mayores (con identificación) y niños. El domingo, 15 de junio, Día de los Padres, el museo permanecerá cerrado.

Imna Arroyo.

Los programas públicos del Museo de Las Américas cuentan con el apoyo de Humanidades Puerto Rico, National Endowment for the Humanities, Plan Integral de Reconstrucción Social y Prevención de la Violencia en Puerto Rico, la Compañía de Turismo de Puerto Rico y la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario.

Para información adicional o reservaciones para grupos, puede comunicarse al 787-724-5052, escribir a info.museolasamericaspr@gmail.com o visitar www.museolasamericas.org. También puede seguir al Museo en Facebook e Instagram como @museolasamericaspr.

Leave a comment