Skip to content Skip to footer

Celebrar en territorio hostil

El evento internacional bienal suele atraer a más de un millón de visitantes de todo el mundo

WASHINGTON, DC

Servicios Combinados

Aunque el concierto de bienvenida del World Pride 2025, protagonizado por la estrella del pop Shakira en el estadio de los Nationals, será el 31 de mayo, las celebraciones en la capital estadounidense arrancan este sábado con el evento Trans Pride. Durante las próximas tres semanas, Washington será sede de cientos de actividades en honor al orgullo LGBTQ+, incluyendo seminarios, marchas, fiestas y eventos culturales como Black Pride y Latin Pride.

El evento internacional bienal, que suele atraer a más de un millón de visitantes de todo el mundo, culminará el 7 y 8 de junio con un festival de clausura que incluirá desfile, conciertos y una gran manifestación en la Avenida Pennsylvania con presentaciones de Cynthia Erivo y Doechii.

Sin embargo, esta edición de World Pride se desarrolla bajo un ambiente de tensión y preocupación generalizada debido a las políticas del presidente Donald Trump, quien retomó la presidencia en enero tras ganar las elecciones de 2024.

Advertencias internacionales y temor en la comunidad trans

Varias organizaciones internacionales, como Egale Canada y la African Human Rights Coalition, han emitido advertencias sobre viajar a Estados Unidos durante este periodo, citando preocupaciones sobre la seguridad de personas trans y no binarias ante las nuevas restricciones migratorias y la visión binaria de género impuesta por la administración Trump.

“Es razonable suponer que la asistencia internacional no será tan alta debido al clima político y a la incertidumbre”, expresó Ryan Bos, director ejecutivo de Capital Pride Alliance. “Pero al mismo tiempo, sabemos que hay urgencia en hacernos visibles y proteger nuestras libertades”.

Logo | Internet

Un Pride marcado por la resistencia

Desde su regreso al poder, Trump ha emprendido una serie de acciones contra los derechos de las personas trans: ha ordenado que el reconocimiento de género se limite al binarismo hombre/mujer, ha prohibido la participación de niñas y mujeres trans en competencias deportivas femeninas, busca eliminar a las personas trans del ejército, limitar los fondos federales para tratamientos de afirmación de género en menores de 19 años y cortar financiamiento a instituciones que los provean.

Aunque varias de estas medidas enfrentan impugnaciones legales, algunas, como la expulsión de militares trans, han empezado a implementarse.

En febrero, el mandatario también interfirió en el funcionamiento del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas al anunciar su intención de eliminar los espectáculos de drag del recinto. Días después, el Kennedy Center canceló su participación en los eventos del World Pride, lo que provocó que Capital Pride Alliance trasladara parte de las actividades planificadas —como la semana cultural Tapestry of Pride— a otros espacios.

Debate internacional: ¿boicot o visibilidad?

Algunos activistas internacionales ya han anunciado su ausencia como forma de protesta o por temor a discriminación. Otros, sin embargo, han llamado a la movilización masiva como acto de resistencia.

“Esto no es nuevo. Hemos estado aquí antes”, dijo el concejal del Distrito de Columbia, Zachary Parker, quien es abiertamente gay. “Aunque es territorio inexplorado, la lucha por nuestra humanidad no es nueva para la comunidad LGBTQ+”.

El activista argentino Mariano Ruiz, en un editorial reciente en The Blade, subrayó la importancia simbólica de estar presentes: “Si sentamos el precedente de que los eventos LGBTQI+ globales no pueden celebrarse bajo gobiernos de derecha, estaremos descalificando a una creciente lista de países. Asistir a World Pride en D.C. es una declaración de poder: ¿qué mensaje más contundente que miles de personas queer, trans, intersexuales y no binarias reunidas en su capital, donde preferiría que no existiéramos?”

Asistencia internacional incierta, impulso local esperado

Según Destination D.C., las reservas de hotel están un 10% por debajo del mismo periodo en 2024, aunque señalan que esta baja podría deberse a que el año pasado coincidió con una convención nacional de gran escala. Aun así, organizadores esperan que la participación local compense una posible merma internacional.

“La revolución es ahora”, reiteró Parker. “No hay mayor acto de resistencia que estar presente y ser quién eres. Eso es lo que representará World Pride para millones”.

Leave a comment