Skip to content Skip to footer

Colorado garantiza el matrimonio igualitario

La nueva legislación refuerza el derecho al matrimonio igualitario a nivel estatal, incluso si el Tribunal Supremo federal decide revertirlo

SAN JUAN, Puerto Rico

Servicios Combinados

El gobernador de Colorado, Jared Polis, firmó el lunes una ley que deroga la prohibición al matrimonio entre personas del mismo sexo contenida en la constitución estatal, una disposición que había sido anulada por el Tribunal Supremo de Estados Unidos desde 2015, pero que permanecía en los libros como un riesgo latente.

La nueva legislación, conocida como Protecting the Freedom to Marry Act (SB25-014), refuerza el derecho al matrimonio igualitario a nivel estatal, incluso si el Tribunal Supremo federal decide revertir la histórica decisión de Obergefell v. Hodges, que legalizó estos matrimonios en todo el país hace casi una década.

“Colorado es para todos, sin importar quién seas o a quién ames. Esta es una medida que debió tomarse hace mucho y garantiza que las y los coloradenses puedan casarse con quienes aman”, declaró Polis, el primer gobernador abiertamente gay del estado.

En 2006, el electorado de Colorado aprobó una enmienda constitucional que definía el matrimonio únicamente como la unión entre un hombre y una mujer. Sin embargo, en noviembre de 2024, los votantes revirtieron esa decisión mediante un referéndum que contó con el respaldo del 63 % del electorado.

La legislación firmada ahora garantiza que, sin importar futuras decisiones del Tribunal Supremo, el matrimonio entre personas del mismo sexo siga siendo legal en Colorado. Si bien el Respect for Marriage Act —aprobado a nivel federal— obliga a los estados a reconocer los matrimonios realizados en otras jurisdicciones, no les exige autorizar estas uniones, permitiendo así que estados conservadores puedan reinstaurar prohibiciones si se anula Obergefell.

Jared Polis, gobernador de Colorado.

Hasta la fecha, nueve estados han presentado resoluciones para solicitar al Tribunal Supremo que reconsidere el precedente de 2015, amparados en enmiendas constitucionales similares que fueron previamente invalidadas.

“La libertad de casarnos con quienes amamos es un derecho fundamental”, expresó la senadora estatal Jessie Danielson, promotora principal del proyecto. “No puedo quedarme de brazos cruzados y permitir que los matrimonios y las familias de nuestra gente estén en riesgo. En un momento en que la administración Trump ataca a la comunidad LGBTQ+, es más importante que nunca asegurar el derecho de todas las personas a vivir seguras y amar libremente”.

¿Qué pasaría en Puerto Rico si se revoca Obergefell?

A diferencia de Colorado, Puerto Rico no ha aprobado legislación que blinde el matrimonio igualitario a nivel local. Aunque el matrimonio entre personas del mismo sexo es actualmente legal gracias a la aplicación del precedente federal, la constitución del Estado Libre Asociado todavía contiene una disposición que define el matrimonio exclusivamente como la unión entre un hombre y una mujer.

Si el Tribunal Supremo de Estados Unidos revocara Obergefell, esa cláusula constitucional podría volver a entrar en vigor. Dado que la Legislatura de Puerto Rico está actualmente dominada por sectores conservadores y fundamentalistas religiosos, no hay garantías de que se actúe con premura para proteger estos derechos. Por el contrario, en años recientes se han presentado y aprobado medidas que buscan limitar protecciones a la comunidad LGBTQ+, amparándose en conceptos como la “libertad religiosa”.

Ante este panorama, se espera que voces activistas en la Isla comiencen a alertar sobre la necesidad urgente de una legislación local que reconozca explícitamente el derecho al matrimonio igualitario, y exigirle a la clase política que respete y garantice los derechos humanos, sin importar cambios en el ámbito federal.

Leave a comment