El 119º Congreso ha comenzado y tres legisladoras LGBTQ+ de nuevo ingreso han hecho historia
WASHINGTON, DC
Servicios Combinados
El 119º Congreso comenzó oficialmente el 3 de enero y entre los nuevos miembros se incluyen tres legisladoras LGBTQ+ que hacen historia: la Rep. Sarah McBride (D-DE), la Rep. Emily Randall (D-WA) y la Rep. Julie Johnson (D-TX)
McBride, la primera miembro transgénero del Congreso, recibió un gran apoyo del Partido Demócrata y de organizaciones nacionales de derechos LGBTQ+. Una parte importante de su plataforma fue proteger los derechos transgénero en los Estados Unidos.
Con solo 34 años, McBride ya ha trabajado para la Human Rights Campaign y fue pasante en la Casa Blanca de Obama-Biden. Fue la primera persona trans en hablar en la Convención Nacional Demócrata en 2016. Se convirtió en la primera persona trans elegida para un senado estatal en 2020, y en 2022, se convirtió en la primera titular trans en ganar la reelección en un senado estatal.
En su discurso de despedida al Senado de Delaware, declaró que “los estados pequeños pueden hacer cosas grandes”.
“Mientras me dirijo a Washington, D.C.,” continuó, “me llevo conmigo las lecciones que he aprendido aquí. Me llevo conmigo la esperanza que he encontrado aquí, que a pesar de la discordia y la toxicidad que vemos con demasiada frecuencia en nuestra política, realmente tenemos más en común de lo que nos divide; que podemos —y debemos— tener conversaciones a pesar de los desacuerdos, que podemos tener una política de gracia y una política de progreso”.
Randall es ahora la primera mujer latina abiertamente LGBTQ+ en el Congreso, así como la primera congresista abiertamente LGBTQ+ del estado de Washington.
Randall, una ex recaudadora de fondos de Planned Parenthood y miembro del Comité de Educación Superior y Desarrollo de la Fuerza Laboral del senado de su estado, hizo de los derechos de las mujeres y los asuntos económicos el centro de su campaña.
“Lo que aprendí en ese trabajo es que es realmente importante que seamos audaces en nuestro compromiso con la libertad reproductiva porque no son solo los demócratas de izquierda quienes se preocupan por los derechos al aborto”, dijo Randall en mayo pasado sobre su tiempo en Planned Parenthood.
“Son los votantes indecisos en Arizona y Nevada. Son los republicanos en muchas comunidades. Son personas que entienden que nuestra autonomía corporal y nuestra capacidad para tomar decisiones sobre nuestras familias y nuestros maestros es muy importante. Y eso se me ha reafirmado una y otra vez en mis elecciones aquí en mi distrito púrpura”, sostuvo.
Randall se postuló por primera vez para el escaño del senado estatal representando su ciudad natal en 2018, cuando derrotó a su oponente republicano “MAGA extremo” por solo 102 votos. Más recientemente, fue la Whip Mayor del Senado estatal.
También dijo que si ganaba, estaría más emocionada de “llevar las voces de mis vecinos conmigo para tomar decisiones difíciles e invertir en construir un futuro más brillante para todos nosotros”.
Johnson es ahora la primera congresista abiertamente LGBTQ+ del Sur. En su carrera para la Cámara estatal de 2018, Johnson desbancó a Matt Rinaldi, el titular anti-LGBTQ+ que escribió el infame proyecto de ley anti-trans de baños del estado. En ese rol, se convirtió en la primera legisladora en el estado en servir mientras estaba casada con una cónyuge del mismo género.
La victoria aplastante de Johnson incluyó obtener la mayoría de los votos incluso en algunos de los condados más republicanos de su distrito.
“Julie Johnson es la representante que Texas necesita en el Congreso, donde combatirá ferozmente el fanatismo y la ignorancia que ha dominado demasiado nuestra política estatal”, dijo Annise Parker, presidenta y directora ejecutiva del LGBTQ+ Victory Fund.
“Julie tiene un historial envidiable de defensa de sus electores en la Cámara estatal, y no hay duda de que esa experiencia la convertirá en un miembro invaluable de la delegación congresional de Texas. Ya sea defendiendo tu derecho a la atención de salud reproductiva o avanzando en la educación pública, puedes confiar en que Julie estará de tu lado en las luchas difíciles que se avecinan”.
En diciembre, el Dallas Voice nombró a Johnson “Texana LGBTQ del Año”, llamándola un “punto brillante” en los resultados generales “desastrosos” para los demócratas.
“A lo largo de sus seis años en la Legislatura de Texas, Johnson ha sido una voz firme para el sentido común, así como para los derechos civiles LGBTQ”, dijo el Voice. “Y mientras nos preparamos para continuar la lucha frente a tanto miedo e incertidumbre, saber que Johnson será una fuerza igualmente firme para la cordura y el progreso en Washington como lo fue en Austin, brinda una mano estabilizadora y un rayo de esperanza para la comunidad”.