Skip to content Skip to footer

Entre balas, besos y banderas

Cuando un coquí y un cucubano se encuentran lo prohibido florece

SAN JUAN, Puerto Rico

Por Julio V. Núñez, Pride Society Magazine

De los muchos atributos que tiene el True Colors Fest, uno es que sirve —y servirá— para que los nuevos pinos teatrales tengan una buena oportunidad de exposición, de “coger cancha” y desarrollarse. Un ejemplo de esto es el joven actor Luis Merced, natural de Yabucoa, quien, una vez puso pie en la zona metro, aprovecha cada opción que se le presenta para crecer dentro de su carrera, desde comerciales y cortometrajes hasta el teatro. Todo suma.

Además de estudiar en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, es parte de su Teatro Rodante, así como del colectivo La Gallera, formado por jóvenes teatristas que están en constante proceso creativo. “Siempre quise estudiar actuación. Las condiciones en mi pueblo no eran las idóneas para eso. Mi primer acercamiento al teatro fue en un laboratorio en la UPR de Humacao con la actriz y profesora Anamín Santiago. Eso me convenció de seguir desarrollándome en el campo. Entonces ingresé al grupo teatral El Azucarero y, entonces, es que me gradúo de escuela superior. Ya, estando seguro de mi deseo de estudiar actuación, llego al Departamento de Drama”, comenta Merced.

Ya en la UPR, audicionó para el Rodante y logró una participación en la obra Bent, producción que —asegura— le dio inmensas satisfacciones como actor, además de servirle para darse a conocer dentro del mundo del teatro. “Lo que más me gusta es que pertenecer a estos grupos te ayuda a desarrollarte en todas las facetas de una producción teatral”, apunta.

Luis Merced: en la UPR, audicionó para el Rodante y logró una participación en la obra “Bent”.

Su próximo proyecto será en la puesta en escena de la obra Un Coquí y Un Cucubano, escrita y dirigida por Eduardo Sánchez Navarro, del 19 al 22 de junio en la sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce, como parte de la cartelera del True Colors Fest 2025.

Un Coquí y Un Cucubano presenta la historia de Benjamín, un nacionalista, y Billy, un militar, que se encuentran una noche tras la muralla del Castillo San Felipe del Morro en el Viejo San Juan, donde sostienen un encuentro sexual discreto. “Desde que el autor escribió el primer libreto de esta obra, que hicimos para Teatro en 15, me dijo que el personaje de Billy lo escribió pensando en mí. Billy es un militar viviendo en los años 1950, en medio de la efervescencia política en Puerto Rico, en la que el Partido Nacionalista tenía una participación activa. Ahí surge el choque entre un militar que representa los intereses del gobierno de turno y un nacionalista. Entonces hay un choque de ideales, pero luego de ese episodio de sexo fugaz inicia una historia de amor”, explica, y a renglón seguido establece: “En una sociedad puertorriqueña homofóbica, nace un amor que desafía todas las normas”. Para el joven actor, van cambiando las perspectivas de la vida, al punto en que ambos encuentran su libertad.

Un Coquí y Un Cucubano cuenta, además, con la participación de José Segarra, Eduardo Rodríguez y la actuación especial de la actriz Georgina Borri. Se unen al elenco Lorenzo Muñiz, Suan Lugo, Gabriel Crespo, George Santiago, Alejandro J. Colón, Lara Ortiz, Ana Camelia Ferrer y Dianelsa Berríos. El diseño de escenografía y vestuario está a cargo de Skylar Agosto, y el diseño de iluminación lo realiza Miguel Rosa López. Producida por Clara Aponte para Encanto Productions LLC.

Los boletos están disponibles en Ticket Center.

Leave a comment