Skip to content Skip to footer

Época de ansiedad y tristeza en la comunidad LGBTQ+

AUTOR

Durante estos meses de fiestas se celebra, se ríe, y se regala, pero para mucho/as en la comunidad LGBTQ+ es una época que causa ansiedad, tristeza, aislamiento y trauma.

Ya se conoce de la alta incidencia de ansiedad, aislamiento social, tristeza y depresión que la comunidad LGBTQ+ y adulta mayor sufre a diario por el acoso, abuso y las fobias. En muchos casos, el individuo puede ser re-traumatizado por una fecha o celebración, como lo es la época de Navidad. En otros casos, y en la gran mayoría, la figura parental o cuidador esfuerza al individuo a entrar a un “clóset” durante esta época porque estas invitaciones causan malestar en el otro/a.

Tenemos que ir a esa actividad familiar en las que NO se nos validan nuestras interseccionalidades que vivimos; se nos pide que entremos al “closet” para que ese familiar o amigo de la familia no “sepa” de uno; que lleguemos a cierta hora y que no llevemos a nuestre compañere; que no vistamos de cierta manera; y tantos otros pedidos especiales que se dan muchas veces como consejos para poder “pasarla bien.”
Estos pedidos/sugerencias se hacen al individuo LGBTQ+, no importando edad, para “aparentar” y no poner incomodo/a al individuo, familia o personas que asistirán al evento. Yo digo que ya es hora de hacer algo diferente, aunque duela, pero necesario: decir NO.

Es tiempo de formar una familia escogida. Foto | Canva

Invito a las personas LGBTQ+ y adultas mayores a que, si no lo han hecho todavía, formen su familia escogida. Tienen tiempo en poder llamar y dialogar al respecto con esa(s) persona(s) con las que tienen una buena relación. Digan no a esas visitas o eventos que le causan una sensación o sentimiento incomodo/negativo. Aunque duela en el momento, a largo plazo, lo van agradecer. Y de no poder decir que no, entonces limite el tiempo que está en ese espacio que le incomoda, o haga un plan de ‘escape’ con alguien, para así poder limitar la exposición en ese evento.

Reinvente cómo celebrar esta época; haga algo nuevo. Hay muchas actividades en estos meses a las que puede ir solo/a o con ese amigo/a que le valora y le escucha. Igualmente, puede escuchar música, leer, caminar, yoga/meditación, ir al cine, o crear círculos positivos con amistades o vecino/as.
De necesitar una ayuda más formal o consejos concretos y específicos, puede hacer su sesión para cuidar su salud mental con un profesional. “Baja la voz para que te escuchen y cierra los ojos para que te vean con claridad.” Este proverbio es uno útil para todes durante esta época de fiestas y durante todo el año.

*Wilfred W. Labiosa, PhD, es trabajador social clínico, director ejecutivo de Waves Ahead Corp, organización enfocada en brindar servicios a la comunidad LGBTTQ+ desde 5 Centros de Todes

Leave a comment