Skip to content Skip to footer

Improvisación, cuerpo y libertad: tributo a Awilda Sterling Duprey

La creadora afrocaribeña recibe un homenaje con piezas, intervenciones y galería efímera

SAN JUAN, Puerto Rico

El jueves, 11 de septiembre de 2025, el Teatro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, se convertirá en un lienzo vivo para honrar la vida y obra de Awilda Sterling Duprey, artista multidisciplinaria, performera, pintora, coreógrafa y figura esencial de la danza experimental puertorriqueña, con el evento “TRAZOS: Homenaje en movimiento vivo.”

Este tributo forma parte del proyecto Tiznando el país: Visualidades y representaciones, bajo la dirección artística de Alejandra “Ale” Rosa. Cuenta con el respaldo y subvención de la Mellon Foundation y el Fondo Flamboyán para las Artes, así como con el apoyo institucional de la Universidad de Puerto Rico, la Alianza de Museos de Puerto Rico y las codirectoras del proyecto Tiznando el país, Dra. María Elba Torres y Marianne Ramírez Aponte.

Una creadora radical

Awilda Sterling Duprey es una de las artistas más influyentes de la escena afrocaribeña contemporánea. Su formación como artista visual en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico y su posterior exploración de la danza experimental en Nueva York la llevaron a cofundar Pisotón en la década de 1970, el primer colectivo de danza experimental en la Isla.

Desde entonces, ha desarrollado una práctica interdisciplinaria que fusiona jazz, espiritualidad, arte abstracto, movimiento moderno y tradición afrocaribeña, construyendo un lenguaje estético radical que trasciende géneros. Su trabajo ha sido presentado en escenarios internacionales como la Bienal de São Paulo y la Whitney Biennial. En esta última, en 2022, presentó la pieza …blindfolded, una performance que explora la improvisación visual y sonora con los ojos vendados, reafirmando el cuerpo como medio de creación y resistencia.

La influencia de Sylvia del Villard, pionera del teatro afroboricua, fue determinante en su desarrollo. Del Villard le introdujo a las danzas africanas y le transmitió la importancia de la memoria corporal como forma de resistencia. Esa enseñanza marcó profundamente su obra, que articula una poética visual y performática anclada en la conciencia afrodescendiente, donde el cuerpo se convierte en archivo vivo de historia, espiritualidad y transformación social.

Una experiencia inmersiva

TRAZOS será una experiencia que entrelaza el arte visual, el movimiento, la música y la espiritualidad afrocaribeña. Más que un espectáculo, se plantea como una ceremonia viva: una invocación a través del cuerpo, la improvisación y los trazos que han definido la trayectoria de Sterling Duprey.

El reconocido artista y creador Pepón Osorio, galardonado con el Genius Grant, tendrá a su cargo las palabras de apertura.

“Awilda nos ha enseñado que la improvisación no es falta de preparación, sino una metodología de posibilidad; un camino hacia la libertad creativa,” expresó el equipo curatorial de Tiznando el país.

El evento incluirá la pieza tributo “Las Juntas”, dirigida por la artista y coreógrafa Awilda Rodríguez Lora, así como intervenciones de figuras como Mayra Santos Febres, Pepón Osorio y Gloriann Sacha Antonetty. También habrá una galería efímera, música en directo y conversaciones sobre el legado de Sterling Duprey.

“Es para mí un honor, y a la vez un acto de valentía, crear una pieza de danza inspirada en la presencia, la improvisación, la libertad y la rabia: elementos fundamentales en la práctica artística de Awilda Sterling Duprey. A través de Las Juntas, propongo un espacio para compartir y visibilizar la fuerza vital que cada une de les artistas del elenco encarna en sus cuerpos y espíritus”, expresó Rodríguez Lora, directora de Las Juntas.

Acceso libre

La entrada será libre de costo, como acto de justicia cultural y reconocimiento. Debido al espacio limitado, se requiere reservar boletos en PR Tickets:
👉 https://boletos.prticket.com/events/en/trazos

Leave a comment