Skip to content Skip to footer

Mes del Orgullo, la Historia Negra y la Historia de la Mujer: eliminados por Google

Google también eliminó sus objetivos de reclutamiento de empleados provenientes de grupos minoritarios

NUEVA YORK, NY

Servicios Combinados

En un movimiento que ha generado controversia, Google Calendar eliminó de su plataforma las conmemoraciones del Mes del Orgullo (junio), el Mes de la Historia Negra (febrero) y el Mes de la Historia de la Mujer (marzo), argumentando la necesidad de estandarizar la gestión de eventos culturales en su calendario global

Un portavoz de la empresa confirmó la decisión a PinkNews, explicando que la inclusión de estas fechas se realizaba manualmente y que su mantenimiento se tornó insostenible. “Hace algunos años, el equipo de Calendar comenzó a agregar manualmente una variedad más amplia de momentos culturales en numerosos países alrededor del mundo. Recibimos comentarios de que otros eventos y países quedaban fuera, y mantener cientos de eventos de forma manual y coherente a nivel global no era escalable ni sostenible”, explicó el portavoz.

A partir de mediados de 2024, Google Calendar mostrará únicamente los días festivos oficiales y las celebraciones nacionales extraídas de la base de datos de timeanddate.com. Los usuarios aún podrán agregar manualmente fechas conmemorativas según sus preferencias personales.

Un giro en las políticas de diversidad

El cambio en Google Calendar es solo una parte de una tendencia más amplia dentro de la industria tecnológica y corporativa en Estados Unidos. Recientemente, Google también eliminó sus objetivos de reclutamiento de empleados provenientes de grupos minoritarios, alineándose con compañías como Amazon y Meta, que han optado por reducir o eliminar sus políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés).

A partir de mediados de 2024, Google Calendar mostrará únicamente los días festivos oficiales y las celebraciones nacionales extraídas de la base de datos de timeanddate.com. Foto | Internet

Esta ola de modificaciones en las estrategias de inclusión empresarial se enmarca en un contexto político cada vez más hostil hacia estas iniciativas. El presidente Donald Trump ha abogado abiertamente por la eliminación de las políticas DEI, calificándolas como una “avalancha de activistas inútiles y sobre pagados”. Su influencia ha llevado a varias empresas a reconsiderar sus programas internos de diversidad, en un intento por evitar represalias de sectores conservadores y de derecha.

Empresas icónicas como Walmart, Ford, Lowe’s, Harley-Davidson y Jack Daniel’s ya han desmantelado sus iniciativas de diversidad en respuesta a una campaña liderada por el comentarista de derecha Robby Starbuck, quien ha presionado a las corporaciones para que abandonen estas políticas. McDonald’s también anunció recientemente que seguirá la misma línea, mientras que Apple se ha posicionado en sentido contrario: su junta directiva ha pedido a sus accionistas que voten en contra de una propuesta para eliminar sus programas de equidad.

El contexto político y su impacto en la cultura corporativa

La decisión de Google y otras compañías refleja un cambio significativo en la cultura corporativa de EE.UU., que ha pasado de adoptar activamente políticas de diversidad a distanciarse de ellas en respuesta a las crecientes presiones políticas y económicas. Esta reversión ha generado críticas de sectores progresistas y defensores de derechos civiles, quienes advierten sobre el peligro de desmantelar avances logrados en materia de inclusión y representación de comunidades históricamente marginadas.

El impacto de estas decisiones no se limita al ámbito empresarial. Recientemente, Trump ordenó que el Golfo de México fuera renombrado como el “Golfo de América”, y Google Maps implementó el cambio, aunque solo será visible dentro de Estados Unidos, según reportó la BBC. Este tipo de medidas refuerza la creciente influencia de las posturas conservadoras en las decisiones de gigantes tecnológicos y corporaciones globales.

Mientras el debate sobre la diversidad y la inclusión continúa, la eliminación de las conmemoraciones en Google Calendar es vista como un síntoma de un cambio mayor en la manera en que las empresas abordan la equidad y la representación dentro de sus plataformas y estructuras organizacionales.

Leave a comment