Skip to content Skip to footer

Contundente rechazo a proyecto de Rodríguez Veve y Rivera Schatz

La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico ha sido categórica en su rechazo al PS 350

SAN JUAN, Puerto Rico

La senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, y el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, han vuelto a arremeter contra los derechos de la comunidad LGBTQ+ con la presentación del Proyecto del Senado 350, una legislación que pretende prohibir los tratamientos de afirmación de género en menores de edad. La medida, disfrazada bajo el argumento de «protección de la salud y el bienestar de los menores», ha sido ampliamente rechazada por organizaciones de derechos humanos, expertos en salud y la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico, quienes advierten sobre el impacto devastador que tendría en la niñez y juventud trans.

Rodríguez Veve, conocida por su historial de iniciativas legislativas dirigidas a restringir derechos y promover una agenda ultraconservadora, ha sido una de las principales voces detrás de este proyecto. En el pasado, ha impulsado resoluciones para eliminar los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en agencias gubernamentales, intentos que han sido derrotados en el Senado. Sin embargo, su insistencia en legislar la moral y restringir el acceso a derechos fundamentales sigue siendo evidente con esta nueva propuesta.

El Proyecto del Senado 350 establece sanciones draconianas para los profesionales de la salud que brinden atención médica a menores trans, incluyendo multas de hasta $50,000, la revocación de licencias profesionales y hasta 15 años de prisión. Además, prohíbe el uso de fondos públicos para estos tratamientos, en un claro intento de bloquear el acceso a servicios médicos esenciales que han sido validados por la comunidad científica a nivel mundial.

Federación LGBTQ+ de Puerto Rico: «Un ataque directo a la niñez trans»

La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico ha sido categórica en su rechazo al PS 350, denunciando que la medida no solo representa un retroceso en derechos humanos, sino que además pone en grave peligro la salud y la vida de jóvenes trans en la Isla.

Logo | Suministrado

“El Proyecto del Senado 350 sería un retroceso en los derechos humanos y el acceso a la salud de la niñez y juventud trans. Esta medida ignora la evidencia científica y las recomendaciones de organizaciones médicas y psicológicas reconocidas a nivel mundial, como la Asociación Americana de Pediatría, la Asociación Americana de Psiquiatría y la Organización Mundial de la Salud”, expresó Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación.

Por su parte, Güarix Agosto, tesorera alterna de la Federación, advirtió sobre las consecuencias devastadoras que este tipo de legislación puede tener en la juventud trans: “Esta legislación no solo margina aún más a la niñez y juventud trans, sino que también les niega el acceso a servicios médicos esenciales que podrían salvar sus vidas. Estudios han demostrado que la falta de acceso a afirmación de género aumenta significativamente el riesgo de depresión, ansiedad y suicidio entre jóvenes trans”.

A estas declaraciones se sumó Justin Jesús Santiago, tesorero de la Federación, quien denunció la criminalización de los profesionales de la salud que brindan estos tratamientos basados en evidencia científica. “El PS 350 interfiere en la relación médico-paciente y vulnera la autonomía de las familias para tomar decisiones informadas sobre la salud de sus hijos, hijas e hijes. No se trata de proteger a la niñez, sino de imponer una visión fundamentalista que atenta contra su bienestar”.

Un llamado a la acción

Desde la Federación LGBTQ+, el mensaje es claro: esta legislación no debe avanzar. “Hacemos un llamado a la Legislatura a rechazar esta medida discriminatoria y garantizar que todas las personas, independientemente de su edad o su identidad de género, tengan acceso a atención médica basada en evidencia y libre de prejuicios”, enfatizó Ivana Fred Millán, directora de la Federación.

La Federación, compuesta por más de 90 entidades comunitarias y cientos de personas en su carácter individual, reafirmó su compromiso con la equidad y el bienestar de la niñez y juventud trans en Puerto Rico. “Seguiremos luchando para garantizar que todas las personas puedan vivir con libertad y respeto, sin miedo a la discriminación o al abandono del Estado”, concluyó Fred Millán.

Para más información sobre la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico, pueden encontrarlos en redes sociales como @federacionpr y en su portal web www.federacion.pr.

Leave a comment