El PS 350 es violencia legislativa
SAN JUAN, Puerto Rico
La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico denunció la aprobación en el Senado del Proyecto del Senado 350 (PS 350), medida que criminalizaría a padres, madres y profesionales de la salud que ofrezcan terapias de afirmación de género a personas menores de 21 años.
“Parece mentira que Eliezer Molina y los senadores populares se hayan unido a la patraña transfóbica y trumpista de Rivera Schatz y Rodríguez Veve al votar a favor del PS 350. Con sus votos, criminalizan a padres y médicos por brindarle atención médica que salva vidas a jóvenes trans. ¡Qué vergüenza!”, expresó Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación.

La secretaria de la organización, Jennifer Orellana, advirtió que esta medida representa un grave retroceso en derechos humanos y acceso a la salud. “Las entidades médicas y psicológicas han establecido que los tratamientos de afirmación de género, cuando se ofrecen bajo supervisión profesional, son esenciales para el bienestar y la salud mental de las personas trans. Esto es cruel e inhumano”.
Por su parte, Justin Jesús Santiago, director de la Federación, subrayó el impacto nocivo que tendría la legislación sobre la niñez y juventud trans. “Esta legislación no sólo margina aún más a jóvenes trans, sino que les niega servicios médicos esenciales. Estudios han demostrado que la falta de acceso a afirmación de género aumenta significativamente el riesgo de depresión, ansiedad y suicidio. En lugar de protegerles, esta medida les expone a un mayor sufrimiento”.
La organización hizo un llamado urgente a la Cámara de Representantes y a la gobernadora electa Jenniffer González Colón a frenar el avance de esta medida. “Exhortamos a que no den paso a este proyecto que abre la puerta al discrimen, al odio y la exclusión. En sus manos está que las garantías de igualdad y dignidad, prometidas por nuestra Constitución, se cumplan. No avalen esta medida cruel e inhumana”, concluyó Ivana Fred Millán, directora de la Federación.