La historia se cuenta utilizando tanto mecanismos cinematográficos como musicales, atrapando al espectador en una batalla entre la realidad y la fantasía
SAN JUAN, Puerto Rico
Ya estrenó en los cines de la Isla «La Segunda Venida», una película que marca el inicio de una trilogía enfocada en un enigmático justiciero enmascarado conocido como Joodinni, quien regresa a Puerto Rico para corregir todo lo que ha degenerado desde su última visita. Producida por Jean Carlos Díaz bajo su casa productora Los Media Luna Productions y en colaboración con Ashley Rivers, esta obra cinematográfica promete revolucionar el cine puertorriqueño con su enfoque único que mezcla cine, música y animación.
Jean Carlos Díaz, creador y director de la película, desarrolló el proyecto tras regresar a Puerto Rico luego de haber estudiado cine y teatro en el conservatorio Stella Adler en Los Ángeles, donde fue beneficiario de la beca Benicio del Toro. La película es una mezcla entre realidad y fantasía, narrada no solo a través de sus imágenes, sino también mediante un álbum musical de 17 piezas compuesto por el propio Díaz, que incluye un prólogo, dos interludios y 14 canciones. Estas canciones sirven para contar la historia y están alineadas con las acciones de los personajes, pero el director aclara que no se trata de un musical en el sentido tradicional, ya que los actores no cantan ni bailan.
La historia se centra en la vida de cuatro niños preadolescentes del pueblo de Lares que, inmersos en una vida de delincuencia, son guiados por Joodinni y su mano derecha, Boe, una niña enmascarada que actúa como su conciencia. Juntos, intentan redirigir a estos jóvenes y a otros de la isla hacia un camino mejor, mientras enfrentan al empresario Maoro De La Cruz, quien intenta convertir a Lares en una cuna del crimen organizado.
La película toca temas profundos como la criminalidad, la educación, el declive de la sociedad y el impacto de los intereses externos en la isla, explorando la vida de estos niños y las influencias que los rodean. El elenco incluye a Fabiola Quiles, los niños Mila Victoria Figueroa Rivera, Ryan Yuel Ramos González, Diego Ignacio López Acevedo y Christian Galarza Ruiz, junto con Ashley Rivers, Ericson Ayala y el propio Jean Carlos Díaz. La verdadera identidad de Joodinni se mantendrá en secreto, ya que su revelación es clave para el desarrollo de la trilogía.
La cinematografía está a cargo de Enrique Aguilar, con música y sonido producidos por Nathanael Morales, y la edición a cargo de Lenin Carrera. Además, el arte gráfico fue realizado por Rolk, y la animación fue creada por Mahamed Touahria. El proyecto cuenta también con la participación de reconocidos productores musicales como Eli Música, Pablo Dabdoub y Ricardo Carbonell.
Como parte de su compromiso social, el 20% de las ventas de la taquilla de «La Segunda Venida» serán donadas a la Fundación de Síndrome Down de Puerto Rico, reflejando la intención de Díaz y su equipo de contribuir al bienestar de la comunidad.
La historia de «La Segunda Venida» sigue a cuatro niños (Mila, Ryan, Diego y Kristian), de entre 10 y 12 años, que viven en el pueblo de Lares y han caído en un ciclo de vandalismo y crimen. Joodinni, acompañado de Boe, llega a la Isla con el propósito de encaminar a estos jóvenes y salvar a los niños de Puerto Rico. Sin embargo, su misión se ve amenazada por Maoro De La Cruz, un empresario que está comprando propiedades en el pueblo para controlar el crimen organizado y convertir a Lares en su base de operaciones.