Candidatos e incumbentes del Movimiento Victoria Ciudadana, el Partido Independentista y el Partido Popular Democrático dijeron presente en la celebración
San Juan, Puerto Rico – La Parada Orgullo Gay en Condado no solo fue una celebración de la diversidad y la inclusión, sino también una muestra del sólido apoyo político a la comunidad LGBTQ+ de algunos candidatos como Manuel Natal y Ana Irma Rivera Lassén del Movimiento Victoria Ciudadana; el candidato a la gobernación Juan Dalmau y la senadora María de Lourdes Santiago, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), y los candidatos del Partido Popular Democrático Jesús Manuel Ortiz (gobernación), y Terestella González (alcaldía de San Juan).
Los políticos se hicieron presentes, destacando la importancia de la participación política y el voto consciente en las próximas elecciones. Un llamado activo de la comunidad LGBTQ+ para las próximas elecciones generales de noviembre 2024.
Natal, candidato a alcalde de San Juan por Victoria Ciudadana, resaltó la participación continua de su colectividad en eventos en apoyo a la comunidad LGBTQ+. Recordó que desde su fundación, Victoria Ciudadana ha estado presente en la Parada de Orgullo Boquerón y otras manifestaciones similares. Aunque, enfatizó que su apoyo no se limita a eventos anuales, sino que se refleja en acciones concretas y en la defensa de los derechos de todos los ciudadanos.
“Desde que juré como legislador en 2013, he sido claro en mi apoyo a un Puerto Rico donde todos los derechos estén reconocidos para todos los amores”, afirmó Natal.
Además, abordó la necesidad de acabar con el discurso de odio y discrimen que promueven “ciertos” partidos políticos. Natal propuso iniciativas municipales como centros de vivienda temporera y la orientación adecuada de la policía municipal para atender a la comunidad LGBTQ+.
Por su parte, la senadora Ana Irma Rivera Lassén, candidata a la comisaría residente en Washington por Victoria Ciudadana, también estuvo presente, celebrando 50 años de lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+. Rivera Lassén recordó las luchas pasadas que permitieron la realización de eventos como la Parada del Orgullo Gay y enfatizó la importancia de la movilización y el voto.
“Es crucial que la comunidad se inscriba y vote por sus derechos”, afirmó.
Además, Rivera Lassén destacó su compromiso con la lucha legislativa por los derechos LGBTQ+ y mencionó su reciente demanda a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para ser certificada como la candidata de Victoria Ciudadana a comisionada residente, subrayando la importancia de la acción concreta en la política.
Terestella González, candidata del Partido Popular Democrático (PPD) a la alcaldía de San Juan, también participó en la parada, mostrando su apoyo a la comunidad LGBTQ+. González subrayó la importancia de integrar servicios directos a la comunidad trans y la perspectiva de género en las escuelas.
“Tenemos que ser abiertos e inclusivos en toda nuestra política”, declaró destacando su compromiso con una política pública inclusiva y equitativa.
Un llamado a la participación electoral
La presencia y las expresiones de estos políticos en la Parada del Orgullo Gay de Condado subrayaron un mensaje claro: la importancia de la participación política y el voto. En un momento en que los derechos de la comunidad LGBTQ+ están en juego, la inscripción y la participación activa en las elecciones son cruciales para asegurar la continuidad y el fortalecimiento de los derechos conquistados.
“Estamos ante un proceso eleccionario y en estas elecciones se juegan nuestras vidas. Estamos escogiendo el país que queremos ser. Si va a ser un país que va a seguir invisibilizando las diversidades o va a ser un país que va a instrumentar la equidad”, expresó recientemente Pedro Julio Serrano, líder de la comunidad LGBTQ+ en una conferencia de prensa para anunciar el junte de sobre 50 organizaciones que exigirán a los incumbentes y aspirantes a puestos políticos en las venideras elecciones generales de noviembre 2024 un “compromiso serio y genuino” de que mantendrán y defenderán los derechos alcanzados por la comunidad LGBTQ+.
“La gente que ha hecho las cosas mal y la gente que ha fomentado el odio y la exclusión llegaron con votos. La única forma de sacarlos y de crear una nueva mayoría es que cada cual se inscriba y vote por los candidatos y candidatas que apoyamos la equidad”, subrayó la senadora Santiago.