Skip to content Skip to footer

Artistas afrodescencientes rumbo a Washington DC

Fue posible gracias a una residencia artística del Instituto de Cultura Puertorriqueña

SAN JUAN, Puerto Rico

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció la presentación de los artistas Alejandra «Al» Rosa, Rachel Smith Sepúlveda y Frido Vargas en el reconocido Woolly Mammoth Theatre en Washington, DC, el lunes 5 de agosto. Esta presentación marca la culminación de la residencia artística «Perspectivas Negras: Puerto Rican Artivism», un proyecto en colaboración con la Universidad de Georgetown, la Universidad del Sagrado Corazón (Sagrado) y el Fondo Flamboyán para las Artes. Las obras y performances de estos artistas abordan temas de desigualdad racial, social y económica en Puerto Rico.

Cada artista recibió $11,120 del ICP y $6,000 del Fondo Flamboyán para las Artes para cubrir los gastos de producción. «Este proyecto de residencia artística ha sido de suma importancia para nosotros, invita al aprendizaje y al diálogo entre la comunidad artística en Puerto Rico y la diáspora, abordando temas que requieren reflexión y atención como la desigualdad racial,» expresó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP. Este proyecto está liderado por Jessabet Vivas Capó, asesora programática del ICP.

Cada artista recibió $11,120 del ICP y $6,000 del Fondo Flamboyán para las Artes para cubrir los gastos de producción. Fotos | Suministradas

El martes 6 de agosto, se llevará a cabo una mesa redonda en el hotel Eaton DC, moderada por Anita González, cofundadora del Woodshed Center for Art, Thought, and Culture del Racial Justice Institute de la Universidad de Georgetown. El tema central será la relación entre el arte y el activismo, las contribuciones históricas y los problemas contemporáneos enfrentados por los puertorriqueños afrodescendientes. El panel incluirá a Carlos Ruiz, Awilda Rodríguez Lora, profesora y líder de danza de Sagrado, y María Manuela Goyanes, directora artística del Woolly Mammoth Theatre. Ese mismo día, Rachel Smith Sepúlveda y la productora de televisión María Pérez Brown grabarán un podcast de narración, mientras que Alejandra «Al» Rosa y Awilda Rodríguez Lora ofrecerán un taller de movimiento creativo a niños y jóvenes de la organización de acogimiento familiar, FAN. Frido Vargas cerrará las actividades en Washington DC con un espectáculo musical.

Las actividades de «Perspectivas Negras: Puerto Rican Artivism» continuarán en Puerto Rico del 15 al 17 de agosto en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce, con presentaciones individuales abiertas al público y sin costo.

Javier Hernández Acosta, decano de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de Sagrado, subrayó la importancia de estas iniciativas: “Para Sagrado es fundamental ser parte de estas conversaciones y apoyar los procesos de creación artística. Este simposio y estas residencias permitirán seguir fortaleciendo las narrativas de equidad y justicia racial que son una prioridad para el sector creativo.”

La residencia artística, que comenzó el 19 de septiembre de 2023, combinó la experiencia estética con la formación teórica. El Woodshed Center for Art, Thought, and Culture del Racial Justice Institute de la Universidad de Georgetown coordinó discusiones sobre temas de raza, arte, política, género, colorismo, discriminación y estrategias de resistencia.

El proceso de selección de los participantes fue realizado a través de nominaciones de artistas emergentes por figuras respetadas como Awilda Sterling Duprey, Edwin Velázquez Collazo, Héctor «Coco» Barez, entre otros. La selección final estuvo a cargo de la Dra. Windy Cosme, Juan Pablo Vizcaíno y la Dra. María Elba Torres.

Carlos Rodríguez Silvestre, director ejecutivo de la Fundación Flamboyán en Puerto Rico, comentó: «Iniciativas como esta residencia artística reflejan la misión del Fondo Flamboyán para las Artes de preservar, amplificar y sostener el ecosistema de las artes y la cultura puertorriqueña, pero también va al corazón de nuestro trabajo antirracista en la Fundación Flamboyán. Creemos que, para tener un Puerto Rico próspero, necesitamos equidad.»

Leave a comment