Skip to content Skip to footer

CABE presenta propuestas enfocadas en la equidad

La organización busca que de cara a las elecciones generales del próximo mes de noviembre los partidos y candidatos independientes incorporen medidas de equidad para las comunidades LGBTTIQ+ en las plataformas de gobernanza

SAN JUAN, Puerto Rico

El Comité Amplio por la Búsqueda de la Equidad le hizo llegar a los candidatos a la Gobernación de Puerto Rico y demás candidatos a puestos electivos el documento Equidad 2024, en el que hace una radiografía de los “evidenciados múltiples intentos de menoscabar derechos adquiridos de las comunidades LGBTTIQ+, así coma ataques directos mediante intentos de criminalizar y demonizar a las personas que componen nuestros colectivos”.

Con Equidad 2024 la organización busca que de cara a las elecciones generales del próximo mes de noviembre los partidos y candidatos independientes incorporen medidas de equidad para las comunidades LGBTTIQ+ en las plataformas de gobernanza.

Portada del documento Equidad 2024 | CABE

“En CABE tenemos el convencimiento de que el Estado tiene el deber y la responsabilidad de responder al pueblo que elige a las personas en cargos o puestos de toma de decisiones, asegurando la protección y defensa de las derechos humanos, civiles y constitucionales de todas las personas independientemente de su sexo, género, orientación sexual, identidad o expresión de género, entre otras”, reza el documento en el que también se establece que “cuando ciertos sectores de la población son blanco reiterado, tanto a nivel institucional como cotidiano, de discrimen, exclusión, opresión, y violaciones de sus derechos, el Estado viene obligado a establecer e implementar políticas públicas inequívocas para investigar y encausar dichos casos, exigir un adecuado rendimiento de cuentas, así como para detener las practicas violentas y excluyentes”.

“Nuestra sociedad ha visto cómo se han iniciado proyectos de ley e incluso se han tornado decisiones judiciales que eliminan derechos adquiridos o afectan directa o indirectamente los derechos de nuestras comunidades. Tal ha sido el caso de los derechos sexuales y reproductivos de las personas gestantes y los múltiples intentos de aprobar legislación en contra de las personas de experiencia trans o no binarias y de las parejas del mismo sexo y familias homoparentales. También hemos sido testigos del crecimiento de la violencia contra personas que se alejan del binario o del heterosexismo”, expone CABE.

A grandes rasgos, en Equidad 2024 se detallan recomendaciones en las siguientes áreas de la vida cotidiana: servicios gubernamentales accesibles, libres de discrimen, prejuicio y violencia, estado laico, espacios seguros, fiscalización del componente de servicios, legislación protectora de los derechos humanos, rendición de cuentas de las servicios a nivel municipal, además de un robusto desglose de recomendaciones en áreas temáticas como vivienda, salud, educación, familia, justicia y seguridad pública, cultura y espiritualidades.

Todas estas recomendaciones se dan luego de un exhaustivo trabajo de organización y diálogo con personas de las comunidades LGBTTIQ+ en la Isla y con personas y organizaciones aliadas de estas comunidades. “Este proceso, estructurado desde una estrategia de educación popular y apoderamiento político, fue instrumental para que las personas asistentes analizaran las necesidades de las comunidades LGBTTIQ+ y propusieran acciones concretas para ser incluidas en las plataformas de los partidos políticos, movimientos y candidaturas independientes en Puerto Rico de cara a los procesos primaristas y a las elecciones de noviembre de 2024”, subraya el documento.

Ilustración | CABE

“Conscientes de que las personas de experiencia trans, queer y no binaria reciben ataques discriminatorios muy particulares que no son comunes a las restantes personas de nuestras comunidades, realizamos una sesión de trabajo específicamente para atender las necesidades de este sector poblacional y validar las reclamos contenidos en este documento desde su mirada particular””, advierte Equidad 2024.

CABE es un colectivo de organizaciones y personas que son defensoras de derechos humanos y/o parte de las comunidades LGBTTIQ+ que desde el 2013 trabaja para adelantar la equidad para las personas de nuestras comunidades. Para este ciclo electoral 2024, CABE ha iniciado la campana Equidad 2024 que ha sido trabajada con el aprendizaje de las dos campañas políticas anteriores y unos procesos de dialogo con diferentes representantes de las comunidades LGBTTIQ+ para conocer sus necesidades particulares y recoger sus insumos mediante mesas de trabajo.

Leave a comment