Skip to content Skip to footer

Constituida la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico

Se enfocarán en la unidad y estrategia ante los retos actuales

SAN JUAN, Puerto Rico

La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico celebró el sábado su primera asamblea oficial en Casa Ruth, en el casco urbano de Río Piedras. Con la participación de más de 170 personas, la asamblea marcó un paso histórico en la organización del movimiento LGBTQ+ en la Isla, consolidando esfuerzos para enfrentar los retos políticos y sociales que afectan a la comunidad.

Presentación de la Junta Directiva y Consejo Asesor

El evento comenzó a las 10:00 a.m. con el registro de los asistentes y un llamado al orden a cargo del presidente de la Federación, Pedro Julio Serrano. La Junta Directiva, integrada por figuras clave del activismo en Puerto Rico, fue presentada oficialmente, incluyendo a Iván Andrés López (vicepresidente), Jennifer Orellana (secretaria), Eduardo Cintrón (secretario alterno), Luis Segarra (tesorero), Guarix Agosto (tesorería alterna), Olga Chapman Rivera (directora de comunicaciones), e Irma Lugo Nazario, Ivana Fred Millán, Carmen Milagros Vélez Vega y Justin Jesús Santiago como directores.

También se presentó el Consejo Asesor, compuesto por, entre muchas figuras de diversos sectores, entre ellos, el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, la exalcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, la activista Ada Conde Vidal, y la exsenadora Zoé Laboy. La presencia de este grupo diverso reafirma el compromiso de la Federación con la inclusión y la asesoría integral en la toma de decisiones.

Aprobación de reglamentos y objetivos

Uno de los puntos centrales de la asamblea fue la discusión y aprobación del reglamento de la Federación, que establece su estructura organizativa, sus principios y sus objetivos. Iván Andrés López presentó la visión y misión de la organización, destacando que su propósito principal es «aglutinar organizaciones LGBTQ+ y aliadas para erradicar todas las formas de discriminación y violencia en contra de las personas LGBTQ+ en Puerto Rico».

El reglamento también establece la creación de secretarías permanentes para abordar diversas áreas clave como:

  • Asuntos Legislativos: Para atender temas legislativos en Puerto Rico y el Congreso de EE.UU.
  • Asuntos Jurídicos: Para asuntos legales de la comunidad LGBTQ+.
  • Salud Pública: Para tratar asuntos de salud LGBTQ+.
  • Salud Mental: Para enfocarse en el bienestar mental de la comunidad.
  • Política Pública: Para impulsar postulados de equidad en la Rama Ejecutiva.
  • Seguridad: Para velar por la seguridad de las personas LGBTQ+.
  • Orgullo: Para coordinar eventos de orgullo y temas de cultura y deportes.
  • Niñez y Juventud: Para atender a la niñez y juventud LGBTQ+.
  • Adultos Mayores: Para trabajar con la comunidad LGBTQ+ de mayor edad.
  • Diáspora y Asuntos Federales: Para conectar con la diáspora puertorriqueña y asuntos del gobierno federal.
  • Género y Sexualidad: Para representar a comunidades no binarias, cuir, intersexuales, pansexuales, entre otras.
  • Interseccionalidad: Para trabajar con las múltiples intersecciones dentro de la comunidad.
  • Comunidades de Fe y Espiritualidad: Para abogar por un estado laico sin sesgo fundamentalista.
  • Empresarial y Finanzas: Para conectar el sector empresarial con la lucha por la equidad.
  • Educación: Para abordar temas de educación primaria, secundaria y universitaria.
  • Diversidad Funcional: Para atender asuntos de personas con diversidad funcional y neurodivergencia.
  • Activismo: Para coordinar llamados a la acción desde diversas perspectivas.
Uno de los compromisos clave asumidos en la asamblea fue la descentralización del movimiento, asegurando que la Federación tenga presencia en toda la isla. Foto | Suministrada

Estrategias de acción y respuesta a legislación anti-LGBTQ+

Otro de los temas discutidos fue la preocupación por el avance de proyectos de ley discriminatorios en la Legislatura de Puerto Rico. Irma Lugo Nazario, Ivana Fred Millán y Carmen Milagros Vélez Vega lideraron un panel sobre cómo la Federación puede responder de manera efectiva ante estas amenazas. Se aprobó la creación de una Secretaría de Comunicaciones, que se encargará de desarrollar estrategias de información rápida y precisa ante eventos que impacten a la comunidad LGBTQ+.

Asimismo, se discutieron propuestas para que la Federación facilite entrenamientos sobre cabildeo y presentación de ponencias en vistas públicas para fortalecer la participación de la comunidad en el proceso legislativo.

Expansión y organización regional

Uno de los compromisos clave asumidos en la asamblea fue la descentralización del movimiento, asegurando que la Federación tenga presencia en toda la isla. Se anunció la organización de encuentros regionales en los ocho distritos senatoriales de Puerto Rico y la creación de capítulos municipales.

Además, se aprobó la creación de una Secretaría de la Diáspora, a propuesta de Samy Nemir Olivares, para integrar a los puertorriqueños residentes en el extranjero en la acción de la Federación.

Casos urgentes y solidaridad

Durante la sesión de asuntos nuevos, el activista Jesús Salas denunció ser víctima de discriminación y persecución, solicitando apoyo legal. Su caso fue acogido por la Federación, que se comprometió a canalizar asistencia a través de su Secretaría de Asuntos Jurídicos y otras organizaciones aliadas.

Conclusión y próximos pasos

El evento concluyó con un llamado a la acción y la unidad, enfatizando la importancia de la organización y la estrategia en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+. La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico consolidó su posición como un ente aglutinador con una visión clara de futuro y un compromiso firme con la equidad y la justicia social.

Entre los próximos pasos se encuentran la formalización de la Federación como una organización 501(c)(4) en los próximos dos años para poder realizar trabajos de cabildeo, la organización de clínicas legales en eventos de orgullo y la identificación de fondos estatales para suplir servicios afectados por la suspensión de fondos federales.

Con esta primera asamblea, la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico ha demostrado que el movimiento LGBTQ+ en la Isla está más organizado y comprometido que nunca, preparado para enfrentar los desafíos y seguir avanzando hacia una sociedad más justa e inclusiva.

Leave a comment