Skip to content Skip to footer

¡El caso que lo podría cambiar todo!

Este caso ante la Corte Suprema podría cambiar para siempre la atención de afirmación de género en Estados Unidos y sus territorios

WASHINGTON, DC

La controversia sobre la atención de afirmación de género para menores transgénero está llegando a la Corte Suprema de los EE. UU. en su nuevo período, que comienza el primer lunes de octubre. Aunque aún no se ha fijado una fecha para la audiencia, el caso U.S. v. Skrmetti, que aborda la prohibición en Tennessee de este tipo de atención, seguramente atraerá mucha atención cuando llegue a la corte. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), uno de los grupos que representa a los residentes de Tennessee que demandaron por la ley, predice que la audiencia se programará para diciembre. A continuación lo que necesitas saber sobre el caso, que representa la primera oportunidad de la Corte Suprema para pronunciarse sobre este tema.

¿Qué es el caso U.S. v. Skrmetti ante la Corte Suprema?

En marzo de 2023, el gobernador de Tennessee, Bill Lee, republicano, firmó la Ley del Senado 1, que prohíbe la cirugía, los bloqueadores de la pubertad y el tratamiento hormonal con fines de transición de género para personas menores de 18 años. Al mes siguiente, tres familias con hijos transgénero y un médico presentaron una demanda federal para impugnar la ley.

La demanda fue presentada por Samantha y Brian Williams de Nashville y su hija transgénero de 15 años, junto con otras dos familias demandantes que presentaron el caso de forma anónima y la Dra. Susan Lacy de Memphis. Están representados por Lambda Legal, la ACLU y su filial en Tennessee, así como por la firma de abogados Akin Gump Strauss Hauer & Feld LLP. La demanda se presentó en abril de 2023 en el Tribunal de Distrito de los EE. UU. para el Distrito Medio de Tennessee.

El caso está ante la consideración de l;os jueces del Tribunal Supremo de Estados Unidos. Foto | Tribunal Supremo EUA|

Los acusados incluyen a Jonathan Skrmetti, el Departamento de Salud de Tennessee, la Junta de Examinadores Médicos de Tennessee y varios funcionarios estatales. La demanda argumenta que la ley viola las garantías de protección e igualdad y el debido proceso de la Constitución de los EE. UU., así como la Sección 1557 de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, que prohíbe la discriminación por sexo en la atención médica.

“Fue increíblemente doloroso ver a mi hija luchar antes de que pudiéramos brindarle la atención médica que necesitaba para salvar su vida. Ahora tenemos una hija segura, feliz, que es libre de ser ella misma y está prosperando», dijo Samantha Williams en un comunicado de prensa de Lambda Legal y la ACLU cuando se presentó la demanda. “Tengo mucho miedo de lo que esta ley significará para ella. No queremos dejar Tennessee, pero esta legislación nos obligaría a salir regularmente del estado para obtener la atención médica que mi hija necesita desesperadamente o a desarraigar nuestras vidas por completo y abandonar Tennessee. Ninguna familia debería tener que tomar esta clase de decisión”.

¿Qué está en juego para la atención de afirmación de género?

“Nuestro desafío legal está limitado a las disposiciones de la prohibición de Tennessee que atacan las terapias hormonales, como la terapia de reemplazo hormonal y los bloqueadores de la pubertad, y no implica la atención quirúrgica”, explica la ACLU en su sitio web, ya que casi nunca se realiza cirugía genital en menores.

Un fallo que mantenga la ley podría tener implicaciones para otros tipos de atención médica, advierte la ACLU. “Cuando argumentan en contra de las personas transgénero y sus familias, los estados con prohibiciones como la de Tennessee se han apoyado mucho en la opinión de la Corte Suprema en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, que anuló el caso Roe v. Wade y permitió a los estados prohibir el aborto”, señala la organización. “U.S. v. Skrmetti será una prueba importante de hasta dónde está dispuesta la corte a extender Dobbs para permitir que los estados prohíban otros tipos de atención médica. El fallo de la corte podría servir como un paso hacia la limitación adicional del acceso al aborto, la fecundación in vitro (IVF) y los anticonceptivos”.

La demanda fue presentada por Samantha y Brian Williams de Nashville y su hija transgénero de 15 años, junto con otras dos familias demandantes que presentaron el caso de forma anónima y la Dra. Susan Lacy de Memphis. Foto | Canva

¿Cómo llegó el caso U.S. v. Skrmetti a la Corte Suprema?

El juez de distrito de los EE. UU., Eli Richardson, concedió una orden judicial preliminar en junio de 2023, bloqueando la aplicación de la ley. Sin embargo, un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Sexto Circuito levantó esa orden en septiembre de 2023. Por lo tanto, los demandantes están solicitando a la corte que revise la decisión del Sexto Circuito.

La procuradora general Elizabeth Prelogar, en representación de la administración de Biden, destacó la necesidad de la intervención de la corte, subrayando la «profunda incertidumbre» que enfrentan los adolescentes transgénero y sus familias debido a las decisiones contradictorias de los tribunales inferiores. “Es urgentemente necesario que esta Corte resuelva si estas prohibiciones son discriminatorias”, dijo en la petición presentada ante la corte.

La Corte Suprema anunció en junio que escucharía el caso.

¿Cómo podría fallar la Corte?

Es difícil predecirlo. En 2020, la corte otorgó una gran victoria para las personas LGBTQ+ en el caso Bostock v. Clayton County, cuando dictaminó por 6-3 que la discriminación en el lugar de trabajo basada en la orientación sexual o la identidad de género es discriminación por sexo y, por lo tanto, está prohibida por el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964. El juez Neil Gorsuch, el primer designado a la Corte Suprema por Donald Trump, escribió la sentencia. Se le unió otro conservador, el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, y los cuatro liberales de la corte: Ruth Bader Ginsburg, Elena Kagan, Sonia Sotomayor y Stephen Breyer. Los conservadores Samuel Alito, Brett Kavanaugh y Clarence Thomas disintieron.

Sin embargo, la composición de la corte ha cambiado desde entonces. Ginsburg falleció en 2020 y fue reemplazada por la conservadora Amy Coney Barrett. Breyer se retiró en 2022 y fue sucedido por otra liberal, Ketanji Brown Jackson, la primera jueza nombrada por el presidente Joe Biden.

Y aunque Gorsuch y Roberts se unieron en el fallo de Bostock, ahora parece que los conservadores se han atrincherado, como lo indican las decisiones en el caso Dobbs, el fallo sobre la inmunidad presidencial (6-3) y el caso 303 Creative Services v. Elenis, también decidido por 6-3. En este último, la mayoría sostuvo que la ley de no discriminación de Colorado, inclusiva de LGBTQ+, violaba la libertad de expresión de un diseñador web que solo estaba dispuesto a crear sitios web de bodas para parejas heterosexuales.

Leave a comment