Skip to content Skip to footer

¿Qué es la comida queer?

Hay quienes creen que la comida queer debe incluir el servicio a personas marginadas y excluidas de los espacios tradicionales de alta cocina

NUEVA YORK, NY

Servicios Combinados

La definición de «comida queer» varía ampliamente entre individuos de la comunidad LGBTQ+. Este término ha cobrado popularidad con la apertura de restaurantes inclusivos como The Ruby Fruit en Los Ángeles, un espacio acogedor y HAGS en Nueva York, un establecimiento de alta cocina creado «por personas queer para todas las personas». Alimentos y bebidas específicas, como los vodka-sodas y el pan de masa madre, también han sido reivindicados por esta comunidad.

Para algunos, la comida queer es simplemente comida preparada por personas queer. Otros ven su esencia en el compartir alimentos dentro de la comunidad queer, mientras que hay quienes creen que debe incluir el servicio a personas marginadas y excluidas de los espacios tradicionales de alta cocina.

El tema de la comida queer fue el centro de atención en la Conferencia de Comida Queer celebrada en abril en la Universidad de Boston. El evento incluyó talleres como «Comida Queer y Recaudación de Fondos como Resistencia» y «Botánica No Binaria: Taller de Cultivo de Comunidad de Polinizadores». Megan Elias, directora del programa de gastronomía de la universidad y cofundadora de la conferencia, destacó que la definición de comida queer puede ser diversa y abierta a interpretación. «Es encantador, ¿verdad?», comentó Elias, quien asocia el término con recuerdos personales de un restaurante del Distrito Castro en San Francisco.

Para algunos, la comida queer es simplemente comida preparada por personas queer. Otros ven su esencia en el compartir alimentos dentro de la comunidad queer. Foto | Canva

La Queer Food Foundation, cofundada en 2020 por Vanessa Parish, se dedica a apoyar a los trabajadores de servicios de alimentos afectados por la pandemia, además de organizar eventos y paneles educativos. Según Parish, «la comida queer es nuestra existencia en los espacios». Ella enfatiza que no se trata de cupcakes o bagels arcoíris, sino de la energía y la comunidad que los individuos queer aportan a sus creaciones culinarias.

El escritor galardonado John Birdsall, conocido por sus artículos sobre la influencia queer en la gastronomía, resalta que la comida queer no se centra en platos específicos, sino en las voces y personas que han transformado la cocina americana. Cita a figuras como James Baldwin, quien promovía una hospitalidad inclusiva como una virtud queer.

Elizabeth Blake, profesora asistente de inglés en la Universidad Clark, menciona que su investigación sobre la representación queer en la literatura fue inspirada en parte por «The Alice B. Toklas Cook Book». Este libro de cocina, escrito por la compañera de vida de Gertrude Stein, combina recetas y memorias personales, reflejando una perspectiva radical y queer de la gastronomía.

Alex Ketchum, profesora en la Universidad McGill y cofundadora de la Queer Food Conference, considera tres preguntas clave para definir la comida queer: ¿Quién la crea? ¿Está centrada en la comunidad? ¿Tiene raíces en la historia queer? Destaca ejemplos como los brownies de marihuana de Mary Rathbun, que ayudaban a pacientes con SIDA en la década de 1980.

En definitiva, la comida queer es un concepto en constante evolución, caracterizado por su diversidad y el enfoque en la comunidad. Desde los restaurantes inclusivos hasta los espacios comunitarios, este movimiento sigue creciendo y nutriendo tanto a nivel culinario como social.

Leave a comment