La competencia preliminar se llevará a cabo el sábado 16 de noviembre en Ciudad de México
GUAYNABO, Puerto Rico
La franquicia de Miss Universe Puerto Rico y WAPA Televisión presentaron hoy el traje típico que Jennifer Colón Alvarado lucirá en la competencia de Miss Universo. La revelación se hizo en Noticentro Edición Estelar y a través de plataformas digitales. Este traje, diseñado por Joshuan Aponte, quien también fue nombrado recientemente como Director de Vestuario de Miss Universo, destaca por su representación de la vestimenta jíbara puertorriqueña.
El diseño combina una clásica falda amplia de tres volantes con un corset de cuello bandeja y mangas bombacho, complementado por un elegante abanico de encaje. Lo que realmente resalta de esta creación son los acabados traslúcidos y perlados, adornados con cristales en tonalidades plateadas y rosa fucsia. Además, incorpora cinco listones flotantes acompañados de aves reinitas, que simbolizan a las cinco reinas universales que han llevado con orgullo el nombre de Puerto Rico.
Innovación y tradición en un solo ajuar
El traje no solo es una obra visual hermosa, sino que su estructura interna marca un antes y un después en la competencia. Aponte ha creado un sistema interno de luces LED que ilumina el vestido desde dentro, utilizando más de 600 yardas de tul transparente. En un momento clave de la pasarela, las luces del escenario se apagarán y Jennifer activará las luces internas de su atuendo, revelando escenas que narran la historia y el mestizaje de Puerto Rico. «Es un honor llevar este traje tan significativo para nuestra cultura», comentó Colón Alvarado, destacando que la pieza «proyecta a la jíbara como una reina en honor a las mujeres que, aunque vivieron en un contexto dominado por valores patriarcales, se destacaron por su espíritu autónomo y liderazgo».
Las escenas proyectadas alrededor de la falda incluyen cuatro figuras que simbolizan a las tres razas que conforman la identidad puertorriqueña: el taíno, el conquistador español y el africano, junto con el jíbaro. Cada figura está acompañada de símbolos icónicos que reflejan la cultura y herencia de Puerto Rico, como la bandera, el coquí, y la diosa taína Atabey.
![](https://i0.wp.com/pridesocietymagazine.com/wp-content/uploads/2024/10/3-Capture-One-Catalog7435.jpeg?resize=683%2C1024&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/pridesocietymagazine.com/wp-content/uploads/2024/10/2-Capture-One-Catalog7291.jpeg?resize=683%2C1024&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/pridesocietymagazine.com/wp-content/uploads/2024/10/1-Capture-One-Catalog7544.jpeg?resize=683%2C1024&ssl=1)
Un tocado que rinde homenaje a la flor nacional
El tocado del traje también es una pieza destacada, creado por Fabián de la Fuentes. Esta pieza escultórica fusiona el hiperrealismo con un enfoque contemporáneo, celebrando la flor nacional de Puerto Rico. «Captura tanto la belleza como la fuerza de nuestra herencia», indicó de la Fuentes.
Cultura puertorriqueña en cada paso
La presentación del traje típico estuvo acompañada por la actuación de la cantautora Victoria Sanabria, quien dedicó unas emotivas estrofas a Jennifer Colón. Gíbaro de Puerto Rico, bajo la dirección de Raúl De la Paz, también se unió a la celebración con un cuerpo de baile que incluyó a niñas y jóvenes vestidas con el tradicional vestuario jíbaro. Estos momentos añadieron aún más autenticidad y orgullo a la revelación del traje típico.
Evolución del vestuario jíbaro en Miss Universo
Jennifer Colón no es la primera reina en lucir una versión del traje jíbaro en el escenario de Miss Universo. A lo largo de los años, varias reinas boricuas han llevado este icónico vestuario, adaptado a las tendencias y estilos de cada época. Entre las que han enaltecido esta tradición se encuentran Carmen Betancourt (1955), Mapi Cortés (1957), Enid Del Valle (1961), Yolanda Rodríguez (1964), Ivonne Coll (1967), Sonia Stege (1974), Joyce Giraud (1998), Isis Casalduc (2002) y Gabriela Berríos (2014). Cada una, a su manera, ha contribuido a la evolución de este traje, representando el orgullo y la historia de la mujer puertorriqueña.
Con esta creación, Jennifer Colón no solo busca deslumbrar en el escenario de Miss Universo, sino también contar la historia de Puerto Rico de una manera inolvidable. La competencia preliminar se llevará a cabo el sábado 16 de noviembre en Ciudad de México, y se transmitirá por WAPA Televisión.
Para más información, los interesados pueden visitar www.muniversepr.com o seguir las cuentas oficiales de @MUniversePR en Instagram y Facebook.