En esta edición, 29 escuelas de las siete regiones educativas de Puerto Rico clasificaron para la competencia del Instituto de Cultura Puertorriqueña
SAN JUAN, Puerto Rico
Con la participación de 29 escuelas de todo Puerto Rico, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) inició la etapa semifinal de la nueva edición de la competencia estudiantil de recitación de poesía en inglés Poetry Out Loud Puerto Rico (POLPR). La primera semifinal se celebró en el Centro de Bellas Artes Iluminado Dávila Medina de Morovis, mientras que la segunda se llevará a cabo este viernes, 28 de febrero, en el Teatro Juventud Manuel González Izquierdo de Lajas, a partir de las 12:00 p.m.
La primera semifinal contó con la participación de las siguientes escuelas:
- Dorado Academy
- Baldwin School of Puerto Rico (Guaynabo)
- Escuela Superior Lorenzo Coballes Gandía (Hatillo)
- Saint John’s School (San Juan)
- Escuela Superior Nicolás Sevilla Guemárez (Toa Alta)
- Escuela Especializada en Matemáticas, Ciencias y Tecnología (San Juan)
- American Military Academy (Bayamón)
- TASIS (Dorado)
- The School of San Juan
- Saint Francis School (Carolina)
- Escuela Especializada en Ciencias y Matemáticas University Gardens (San Juan)
- Colegio San Ignacio (San Juan)
- Colegio Congregación Mita (San Juan)
- Escuela Especializada en Idiomas Padre Rufo (San Juan)
- The Palmas Academy (Humacao)
Los seis estudiantes que avanzaron a la final son:
- Amaia Fiol-Collazo – Baldwin School
- María M. Méndez Cruz – Saint John’s School
- Zury A. Rivera Peñaloza – Saint Francis School
- Josué Martínez Casiano – Colegio San Ignacio
- Loyda I. Ruiz Cordero – Colegio Congregación Mita
- Mariana Lafuente Lomba – The Palmas Academy
En la segunda semifinal participarán las siguientes escuelas:
- Colegio Nuestra Señora del Carmen (Hatillo)
- Missionary Christian Academy (Sabana Grande)
- Marazul Academy (Cabo Rojo)
- Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM)
- Academia Bilingüe Visión Educativa (Las Piedras)
- Escuela Superior Segundo Ruiz Belvis (Hormigueros)
- Colegio Presbiteriano Rehma (Hormigueros)
- Escuela San Germán Interamericana
- Academia San Sebastián Mártir (San Sebastián)
- Washburn School (Ponce)
- Escuela Especializada en Idiomas Rafael Pont Flores (Aibonito)
- Escuela Superior Leonides Morales Rodríguez (Lajas)
- Escuela Alejandro Tapia y Rivera (Lajas)
- University High School (San Juan)
Sobre la competencia Poetry Out Loud Puerto Rico
Como parte de este proyecto educativo, los estudiantes reciben mentoría de poetas y artistas puertorriqueños. La competencia consta de varias etapas hasta seleccionar un representante estatal, quien competirá a nivel nacional contra los ganadores de todos los estados y territorios de Estados Unidos.
El ganador de la final de POLPR recibirá 200 dólares, y su escuela recibirá un estipendio de 500 dólares para la compra de materiales de poesía. El primer finalista obtendrá 100 dólares, mientras que su escuela recibirá 200 dólares para la adquisición de recursos educativos. El campeón de Puerto Rico tendrá la oportunidad de participar en la final nacional de Poetry Out Loud en Washington, D.C., en mayo de este año, con todos los gastos pagos.
Próximos eventos de Poetry Out Loud Puerto Rico
Las actividades de Poetry Out Loud son abiertas al público y de libre acceso. La gran final de POLPR se celebrará el viernes, 7 de marzo, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en el Teatro Francisco Arriví en Santurce. Asimismo, el sábado, 19 de abril, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m., se llevará a cabo el Recital Poético POLPR en el Museo Porta Coeli de San Germán, evento que se realiza por primera vez en esta ciudad.
Para más detalles, puede escribir a poetryoutloudpr@icp.pr.gov o seguir las redes sociales del ICP y Poetry Out Loud PR.