El joven empresario dirige este multitudinario evento que celebra la diversidad e inclusión de la comunidad LGBTQ+
SAN JUAN, Puerto Rico
Por Julio V. Núñez, Pride Society Magazine
En 2014 tuvo un primer acercamiento al evento Orgullo Boquerón, edición que produjo. Luego, en 2019 retomó el reto con su empresa Mújica Group y hasta el día de hoy lo produce. Hablamos de Héctor Mújica, quien dirige este multitudinario evento que celebra la diversidad e inclusión de la comunidad LGBTQ+. Este año el evento será los días 6, 7 y 8 de junio.
“Desde 2019, junto a un estupendo equipo, producimos anualmente el Orgullo Boquerón junto a Puerto Rico Para Todes, organización sin fines de lucro, que cuenta con mi hermano Pedro Julio Serrano a la cabeza y como su portavoz”, explica Mújica.
El empresario entiende que el evento ha crecido exponencialmente desde el 2014. “El incremento en la asistencia de personas podríamos decir que es único en su clase. Los estimados de asistencia del año pasado es de unas 40 mil personas ese fin de semana”, sostiene el productor al aseverar que “no solo es público de Puerto Rico. Este evento ha trascendido nuestras costas. Viene mucho turista del extranjero y de la diáspora a disfrutar del evento”.






A renglón seguido, estableció que “el impacto económico se estima en unos $50 millones en el comercio de toda el área oeste. La Compañía de Turismo y el Municipio de Cabo Rojo lo promueven y catalogan como un evento de clase mundial. Realmente es un festival que en sus inicios era una tarima sencilla con espectáculos drags a un festival con artistas internacionales, siempre guardando la razón de ser, que es celebrar la diversidad y a una comunidad”.
No todo es miel sobre hojuelas… Como productor reconoce que es cuesta arriba recaudar los fondos necesarios para montar un evento de esta magnitud y de esta calidad. Ese siempre, dice, va a ser el mayor obstáculo. “Además, hay comercio y marcas que todavía están en la actitud de no apoyar a la comunidad LGBTQ+. No obstante, hay otras que sí dan la mano sin reparos, como nuestro auspiciador Medalla que siempre dice presente”, agrega.
Estos tres días de celebración no se montan de hoy para mañana. Coordinar y alinear todo a lo que se desea como evento toma unos ocho meses, como poco. “Para que el evento quede como se merece, exige que el trabajo no sea de menos de ocho meses. Afortunadamente, hemos logrado que Orgullo Boquerón sea un evento exitoso y eso repercute por las redes sociales, aquí y en el extranjero. Quedar mal no es una opción, no puede ser”, asevera el empresario.
Este año habrá una buena cantidad de artistas del drag, artistas de Puerto Rico y del extranjero. “Habrá muchas sorpresas que no voy a adelantar, pero que estoy seguro les va a encantar. Son sobre 40 artistas”, adelantó.
Para Mújica, su sueño para el evento sería preservar la esencia que siempre defendió la fundadora de Orgullo Boquerón, la doctora Rosalina ‘Talin’ Ramos Padró (RIP), quien deseó que el evento se celebre siempre en el poblado de Boquerón. “Es un evento que le da un alivio económico al comercio del área y la comunidad en sí. El evento siempre será en el poblado. Lo que sí consideramos es expandirlo un poco. Por ejemplo, uno de los días podríamos tener una tarima en el balneario, para que abarque una zona más grande”, explica.

Este año el maestro de ceremonia oficial será Bryan Villarini, actor-bailarín-maquillista y personalidad mediática que por cuarto año dirá presente como centro del evento. Lo acompañarán la periodista Carla Cristina, el actor Alexander Torres, Freddo Vega y la estrella drag Desire Cardoza (Desi Soto).
Pendiente a Pride Society Magazine para más detalles del Orgullo Boquerón.