Es necesario tener lista una mochila para cada mascota, con provisiones suficientes para al menos 72 horas
SAN JUAN, Puerto Rico
Estar preparado para emergencias como huracanes, terremotos o inundaciones no solo es crucial para los humanos, sino también para nuestras mascotas. Contar con un plan familiar que contemple mochilas de emergencia para todos los miembros del hogar —incluyendo los animales— es una medida esencial que puede marcar la diferencia en una situación crítica.
El Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR) enfatiza la importancia de tener lista una mochila para cada mascota, con provisiones suficientes para al menos 72 horas. Esta preparación busca garantizar su bienestar, seguridad y supervivencia ante un desastre natural.
A continuación, te compartimos una guía con los elementos indispensables que debes incluir:
Agua y alimentos
- Suficiente agua potable para tres a siete días.
- Comida seca o enlatada, preferiblemente almacenada en envases herméticos.
- Un envase portátil para servir alimentos y agua fácilmente.
Identificación y documentación
- Réplicas de los récords de vacunación y certificados de salud.
- Collar con identificación que incluya el nombre del animal, tu dirección, número de contacto y el del veterinario.
- Considera colocarle un microchip si aún no lo tiene.
- Una foto reciente de la mascota puede ser muy útil en caso de extravío.

Botiquín de primeros auxilios
- Gasas estériles, vendas, solución antiséptica y pinzas (útiles para retirar espinas o garrapatas).
- Medicamentos que esté tomando y suplementos, si los requiere.
Artículos de higiene
- Bolsas para recoger desechos.
- Toallitas húmedas y paños de limpieza.
- Cepillo o peine para el pelaje.
Refugio y comodidad
- Manta o toalla que le brinde abrigo.
- Jaula o arnés resistente que permita su transporte seguro.
- Un juguete o prenda con el olor de su dueño para calmar el estrés.
Además, es recomendable llevar una linterna con baterías extra, un silbato de emergencia y una correa adicional.
Mantenimiento y planificación
- Revisa y actualiza la mochila cada seis meses.
- Identifica con tiempo un albergue, veterinaria u hotel que acepte mascotas en caso de tener que abandonar tu hogar.
- Asegúrate de que la mascota esté al día con sus vacunas y tratamientos preventivos.
- Si es posible, practica simulacros de evacuación para que se familiarice con el proceso y no se altere demasiado en una situación real.
Las mascotas pueden experimentar altos niveles de ansiedad durante una emergencia. Mantenerte calmado, ofrecerles afecto y permanecer cerca de ellas puede ayudarlas a sentirse protegidas y tranquilas.
Prepararse con tiempo y con atención a los detalles no solo salva vidas: también brinda paz mental en momentos de incertidumbre.