Lecturas, talleres, poesía y salsa en espacios accesibles para todos
SAN JUAN, Puerto Rico
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) comenzará la celebración de su 70 aniversario este sábado, 21 de junio, con una serie de actividades que convertirán seis centros comerciales alrededor de la isla en espacios culturales. La programación será gratuita y abierta al público.
“Transformar centros comerciales en espacios culturales es una manera de encontrarnos con el pueblo en su cotidianidad, llevando el arte, la historia y nuestras tradiciones a donde está la gente”, expresó la directora ejecutiva del ICP, Melissa Santana. “Esta iniciativa honra también el legado de nuestro fundador, Don Ricardo Alegría, quien soñó con una cultura al alcance de todos y presente en todos los espacios de nuestra vida”.
Programación por municipio
Plaza Río Hondo, Bayamón
– 1:00 p.m. | Lectura participativa ¡Lee Conmigo!
– 2:00 p.m. | Obra teatral Chicle
– 3:00 p.m. | Presentación musical acústica de Félix José Colón
Plaza del Sol, Bayamón
– 11:00 a.m. | ¡Lee Conmigo!
– 12:00 p.m. | Clase de salsa con Rafy Villegas
– 1:00 p.m. | Presentación del trovador Guersom Báez
– 2:00 p.m. | Conversatorio sobre residencias artísticas y la cultura bayamonesa
Plaza Norte, Hatillo
– 11:00 a.m. | Taller del Proyecto Homenaje
– 12:00 p.m. | Presentación de escuela de baile
– 1:00 p.m. | Taller demostrativo de repujado en metal, por el Centro Cultural de Manatí José S. Alegría
– 2:30 p.m. | Conversatorio sobre la artesanía puertorriqueña con Jessabet Vivas Capó, directora interina del Programa de Artes Populares del ICP
– 4:00 p.m. | Presentación del grupo Bomba Pa’l Pueblo
Plaza Las Américas, San Juan
– 1:00 p.m. | Taller de hamacas con José Hernández Seguinot
– 1:30 p.m. | Taller de ocarinas con Edwin Gerena
– 3:00 p.m. | Presentación musical de Aidita Encarnación y Manny Trinidad

Plaza del Caribe, Ponce
– 11:00 a.m. | Clase de salsa
– 11:30 a.m. | Presentación del Guateque Ballet Folklórico de Puerto Rico
– 12:30 p.m. | Taller de movimiento con Norberto Collazo
– 1:30 p.m. | Conversatorio con el arquitecto Jorge Ortiz Colón
– 2:30 p.m. | Presentación de poesía en vivo por Poetry Out Loud
Mayagüez Mall, Mayagüez
– 11:00 a.m. | Conversatorio “El tiple y otros instrumentos elaborados por manos puertorriqueñas”, con artesanos y músicos del Centro Cultural Luis Rodríguez Cabrero
– 12:00 p.m. | Taller interactivo de Ciudad Museo
– 1:00 p.m. | Taller de baile y apreciación del folclor puertorriqueño, con Sarianne Acosta, directora del Programa de Promoción Cultural del ICP
– 2:00 p.m. | Conversatorio sobre boleros con la cantante Ana del Rocío
– 3:00 p.m. | Charla “Los centros culturales como incubadoras de artistas”, por Luz E. Cancel Morales
Exposición en la Biblioteca Nacional
Además, estará disponible la exhibición “70 años Haciendo Cultura”, una muestra bibliográfica organizada por la Biblioteca Nacional de Puerto Rico. La misma podrá visitarse de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 4:00 p.m., en la sede de la Biblioteca en la Avenida Constitución #500 en Puerta de Tierra, San Juan.
Siete décadas de gestión cultural
El Instituto de Cultura Puertorriqueña fue fundado el 21 de junio de 1955. Desde entonces ha sido pieza clave en el desarrollo de política pública y programas culturales en la isla. Entre sus proyectos destacados figuran las Ferias de Artesanías y Artes Plásticas, Plaza de la Cultura, Campechada, Cultura Rodante, Cultura Virtual, Coloqueo, la Trienal Poligráfica de San Juan, la Semana del Baile Internacional y los Festivales de Teatro Puertorriqueño e Internacional.
El ICP también ha adoptado nuevas estrategias digitales para ampliar el acceso al patrimonio cultural puertorriqueño en plataformas contemporáneas.
Para más información sobre esta y otras actividades, puede visitar culturalpr.com o seguir las redes sociales del ICP en Facebook, Instagram y X.