Según el candidato, se busca asegurar una ciudad más inclusiva, segura y justa para todos los ciudadanos, sin importar su identidad de género u orientación sexual
San Juan, Puerto Rico
El candidato a la alcaldía por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Manuel Natal Albelo, reiteró su plan detallado compuesto por diez propuestas para mejorar la calidad de vida de la comunidad LGBTTQI en la ciudad capital. Este plan, que promete ser uno de los pilares de su plataforma política, busca asegurar una ciudad más inclusiva, segura y justa para todos los ciudadanos, sin importar su identidad de género u orientación sexual.
A continuación, se detallan las propuestas clave presentadas que le fueron solicitadas por Pride Society Magtazine.
1. Establecimiento de una Oficina de Diversidad e Inclusión
El candidato propone la creación de una Oficina de Diversidad e Inclusión en el Municipio de San Juan. Esta entidad tendría la tarea de supervisar la implementación de políticas inclusivas, monitorear el cumplimiento de los derechos humanos de las personas LGBTTQI y asesorar al gobierno municipal en materia de diversidad y equidad.
2. Políticas municipales de empleo inclusivo
Uno de los puntos más destacados es la adopción de políticas de empleo que garanticen la inclusión de personas LGBTTQI en todas las dependencias municipales. El objetivo es eliminar cualquier tipo de discriminación y asegurar que el gobierno de San Juan sea un reflejo de la diversidad de la ciudad. Se implementarían capacitaciones obligatorias para los empleados municipales sobre derechos LGBTTQI, equidad de género y trato respetuoso.
3. Programas de salud integral y específica para la comunidad LGBTTQI
En respuesta a la falta de servicios médicos sensibles a las necesidades de la comunidad, se impulsaría la creación de un programa de salud integral. Este incluiría acceso a servicios médicos específicos como la terapia hormonal, tratamiento para personas trans y la prevención y tratamiento de VIH, con un enfoque en salud mental.
4. Vivienda segura e inclusiva
El plan también contempla el desarrollo de un programa de vivienda inclusiva para personas LGBTTQI, especialmente para aquellas en situación de vulnerabilidad, como jóvenes y adultos mayores expulsados de sus hogares por su orientación sexual o identidad de género. Este programa incluiría albergues y viviendas transitorias con apoyo psicológico y legal.
5. Política de seguridad pública con perspectiva de género
El candidato propone reformar las políticas de seguridad pública para que incluyan una perspectiva de género y diversidad. Esto implicaría la capacitación de los cuerpos de seguridad en temas relacionados con la comunidad LGBTTQI, con el fin de prevenir la violencia y el maltrato. Además, se establecería un protocolo especial para atender los crímenes de odio y garantizar que se investiguen con prontitud y seriedad.
6. Fortalecimiento de la educación inclusiva en las escuelas públicas
La educación es otro de los pilares del plan del candidato. Se buscaría incorporar en el currículo escolar temas de diversidad sexual y de género, con el objetivo de reducir el acoso escolar y promover un ambiente de respeto e inclusión. Además, se implementarían políticas de cero tolerancia contra el bullying dirigido a estudiantes LGBTTQI.
7. Promoción cultural y artística de la diversidad
El MVC planea apoyar el desarrollo de iniciativas culturales y artísticas que promuevan la visibilidad y los aportes de la comunidad LGBTTQI. Se crearían espacios seguros donde artistas y creadores puedan compartir su trabajo y se organizarían festivales y eventos temáticos que resalten la diversidad y fomenten la inclusión.
8. Acceso igualitario a servicios deportivos y recreativos
El deporte y la recreación también forman parte del plan, con la meta de garantizar que las instalaciones deportivas y recreativas del municipio sean accesibles y seguras para personas LGBTTQI. Se crearían ligas deportivas inclusivas y se adaptarían políticas que aseguren el acceso igualitario a estos espacios, eliminando cualquier tipo de discriminación.
9. Apoyo legal y psicológico gratuito
El plan también incluye la creación de un centro de apoyo legal y psicológico gratuito para personas LGBTTQI. Este centro proporcionaría asesoramiento legal en casos de discriminación, acoso o violencia, y ofrecería atención psicológica especializada para ayudar a aquellos que enfrentan problemas relacionados con la discriminación o el rechazo.
10. Impulso a la participación ciudadana LGBTTQI
“Lo que buscamos es busca fomentar la participación ciudadana de las personas LGBTTQI en la toma de decisiones municipales. Se crearían consejos consultivos conformados por miembros de la comunidad que trabajen directamente con el gobierno para asegurar que sus voces sean escuchadas en el desarrollo de políticas públicas”, sostuvo Natal.
“Estas propuestas no solo buscan mejorar la vida de la comunidad LGBTTQI, sino también construir un San Juan más inclusivo para todos. No podemos hablar de una ciudad justa si seguimos permitiendo la discriminación. Cada ciudadano de San Juan debe tener las mismas oportunidades y derechos, independientemente de quién ame o cómo se identifique», concluyó.