Skip to content Skip to footer

Ordenan alojar a mujeres trans en cárceles masculinas

La nueva política federal elimina protecciones previas y redefine el concepto de sexo en términos estrictamente biológicos y restringe acceso a tratamientos médicos

WASHINGTON, DC

Servicios Combinados

El presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva titulada «Defender a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurar la verdad biológica en el gobierno federal», que introduce cambios significativos en el tratamiento de personas transgénero dentro del sistema penitenciario federal. La normativa obliga a que las mujeres transgénero sean alojadas en cárceles masculinas y prohíbe el uso de fondos federales para tratamientos médicos de afirmación de género, como terapias hormonales y cirugías. Este cambio representa un retroceso en los derechos adquiridos bajo administraciones anteriores. En tan solo una semana en el poder, la segunda Administración Trump ha echado por tierra años de luchas y derechos adquiridos.

Comparación con políticas anteriores

Bajo la administración de Barack Obama, las personas transgénero encarceladas podían ser evaluadas caso por caso para determinar su lugar de reclusión, considerando su seguridad y circunstancias particulares. Asimismo, podían acceder a tratamientos médicos de afirmación de género si eran considerados necesarios. En contraste, la nueva política implementada por Trump:

  • Alojamiento en prisiones masculinas: Obliga a que las mujeres transgénero sean alojadas en instalaciones para hombres, sin considerar su seguridad. Activistas advierten que esto incrementa significativamente el riesgo de abuso sexual y violencia.
  • Prohibición de tratamientos médicos: Restringe el acceso a cualquier procedimiento médico relacionado con la afirmación de género, eliminando terapias hormonales y cirugías financiadas con fondos federales.
  • Definición estricta de sexo: Redefine el sexo como una categoría binaria basada únicamente en características biológicas determinadas al momento de la concepción, ignorando la existencia de identidades no binarias e intersexuales.
Grupos defensores de derechos humanos han señalado que la medida contradice las disposiciones de la Ley para la Eliminación de Violación en Prisiones. Ilustración | Canva

Implicaciones y críticas

Se estima que aproximadamente 2,300 personas transgénero están actualmente bajo custodia federal, y esta nueva política afecta directamente sus condiciones de vida y derechos básicos. Grupos defensores de derechos humanos han señalado que la medida contradice las disposiciones de la Ley para la Eliminación de Violación en Prisiones (PREA, por sus siglas en inglés), la cual establece que las decisiones de alojamiento deben tomar en cuenta la seguridad de las personas transgénero.

“Esto no solo es un ataque a los derechos básicos de las personas trans, sino también una amenaza a su seguridad y dignidad dentro de un sistema que ya es extremadamente hostil”, comentó un portavoz de Human Rights Watch.

Un giro hacia políticas conservadoras

La orden ejecutiva refleja un cambio hacia posturas más conservadoras respecto al género y los derechos de la comunidad LGBTQ+. Además, se enmarca en un contexto político más amplio donde se promueven restricciones a los derechos trans en diversas áreas.

Críticos anticipan que esta orden enfrentará desafíos legales por su posible contradicción con las normativas vigentes y estándares internacionales de derechos humanos. El texto completo de la orden ejecutiva puede consultarse en el sitio oficial de la Casa Blanca aquí.

Con este cambio, la administración Trump reafirma su enfoque en políticas que priorizan definiciones biológicas estrictas sobre consideraciones de género e identidad, marcando uno de los retrocesos más significativos en derechos trans en la historia reciente del país.

Leave a comment