El Día Mundial de Alerta Contra el SIDA no solo busca recordar a quienes han partido, sino también renovar el compromiso global con la prevención, la investigación y el acceso universal a tratamientos que mejoren la calidad de vida
SAN JUAN, Puerto Rico
Cada 1 de diciembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de Alerta Contra el SIDA, una fecha clave para apoyar a las personas que conviven con el VIH, sensibilizar a la población sobre esta enfermedad y rendir homenaje a quienes han perdido la vida a causa de ella. Este día está marcado por un símbolo icónico: el lazo rojo, pero ¿conoces su origen y significado?
El origen del lazo rojo
El lazo rojo se popularizó en 1991, cuando el actor británico Jeremy Irons lo lució por primera vez durante la gala de los Premios Tony. Este distintivo no pasó desapercibido, ya que fue replicado por otros actores en el mismo evento, marcando el inicio de un movimiento global. Sin embargo, el lazo tiene un origen más profundo y significativo.
Fue creado por el artista y activista Frank Moore, miembro del colectivo Visual AIDS, un grupo de artistas de Nueva York comprometidos con la lucha contra el VIH/sida. La idea detrás del lazo era generar un impacto visual que provocara reflexión y empatía, mientras fomentaba la solidaridad hacia las personas afectadas por esta enfermedad. En sus inicios, el lazo debía colocarse alrededor del dedo índice y sujetarse con un alfiler, convirtiéndose en un gesto de apoyo personal y colectivo.
Inspiración detrás del símbolo
El diseño del lazo rojo fue inspirado en los lazos amarillos que las familias estadounidenses colgaban en puertas y árboles como símbolo de esperanza para el regreso seguro de los soldados durante la Guerra del Golfo. Este mismo espíritu de esperanza y compromiso fue trasladado a la lucha contra el sida. Pronto, el lazo rojo se convirtió en un símbolo universal, adoptado por activistas, artistas y ciudadanos de todo el mundo.
Un homenaje a las vidas perdidas
Desde el descubrimiento del VIH/sida, más de 40 millones de personas han perdido la vida debido a enfermedades relacionadas con este virus. Entre las personalidades más reconocidas que fallecieron a causa del sida se encuentran el icónico cantante Freddie Mercury, el bailarín Rudolf Nureyev, el tenista Arthur Ashe, el actor Rock Hudson y el propio creador del lazo rojo, Frank Moore.
El Día Mundial de Alerta Contra el Sida no solo busca recordar a quienes han partido, sino también renovar el compromiso global con la prevención, la investigación y el acceso universal a tratamientos que mejoren la calidad de vida de las personas que conviven con el VIH.
Un llamado a la acción
El lazo rojo es mucho más que un símbolo. Es un recordatorio de que la lucha contra el sida continúa. Este día nos invita a reflexionar, educarnos y unir esfuerzos para combatir el estigma, promover la igualdad de acceso a servicios de salud y trabajar juntos hacia un futuro libre de VIH.
¿Te unes a la causa? Ponte el lazo rojo, infórmate y sé parte del cambio.