Skip to content Skip to footer

Padres y madres se unen para combatir medidas anti LGBTQ

Parenting with Pride busca abordar políticas escolares discriminatorias en el estado de Florida

FLORIDA, USA

Servicios Combinados

Cuando Rose Taylor, madre de un estudiante en Florida, descubrió que la nueva profesora de su hijo no utilizaría los pronombres preferidos de este, su percepción de seguridad en la escuela local del norte de Florida se vino abajo. Taylor, quien prefiere ser nombrada con un seudónimo para proteger su privacidad, cuenta que su hijo se declaró niño a los 4 años, y tanto sus maestros como sus compañeros de clase aceptaron su nuevo nombre y pronombres.

Sin embargo, al año siguiente, la nueva maestra se negó a llamarlo por los pronombres correctos. El hijo de Taylor le dijo a su madre que la maestra podía llamarlo niña, «pero nadie más podría hacerlo». Este comentario encendió las alarmas para Taylor: «Los adultos no tienen reglas especiales para ti, especialmente si van en contra de tus propias reglas».

Taylor agregó, “Esto va a exponerlo al acoso. Esto le enseñará que las reglas no se aplican a ciertos adultos en posiciones de autoridad, lo que podría abrirlo a cualquier tipo de abuso sexual, manipulación o cosas similares”.

Unirse a un grupo como Parenting with Pride de Equality Florida ha ayudado a padres como Taylor a enfrentar estos obstáculos en un contexto de creciente legislación y retórica anti-LGBTQ. Según la ACLU, este año en Florida se introdujeron 14 proyectos de ley que impactarían a la comunidad LGBTQ, incluyendo restricciones en los cambios de tarjetas de identificación y el uso obligatorio de nombres o pronombres preferidos.

En los últimos años, la educación ha sido el objetivo de este tipo de legislación, con leyes como la llamada «Don’t Say Gay» y la «Stop WOKE Act» que limitan el contenido sobre género y orientación sexual que las escuelas pueden compartir. Los defensores de estas leyes argumentan que permiten a los padres decidir lo que sus hijos aprenden o discuten sobre ciertos temas, y sostienen que estos deberían abordarse en casa, no en la escuela. Un portavoz del gobernador Ron DeSantis afirmó en una publicación en X que «no hay razón para que la instrucción sobre orientación sexual o identidad de género forme parte de la educación pública de K-12. Punto final.»

Muchos de estos proyectos de ley fracasaron o se estancaron en la Legislatura. Uno de esos proyectos fue presentado por el senador estatal Bran Martin, quien propuso una ley que prohibiría la exhibición de banderas del Orgullo en edificios gubernamentales, escuelas públicas y universidades. En una entrevista con ABC News, Martin calificó la orientación sexual y el género como «asuntos de adultos» y sostuvo que estas leyes están destinadas a «proteger a los niños».

“Nadie está atacando a los niños por su orientación sexual o identidad de género”, dijo Martin. En cambio, señaló que algunos ciudadanos y legisladores no creen que los niños pequeños deban tener conversaciones relacionadas con género o orientación sexual en el aula. “Hay tantos, tantos libros buenos con los que los niños pueden aprender a lidiar con la autoestima, a tratar con sus amigos y a tener éxito, o cómo enfrentar experiencias únicas en sus vidas”, agregó Martin. “No necesitamos tener nuestras estanterías llenas de libros para niños sobre identidad sexual cuando hay tanta otra información que se puede enseñar”.

Jennifer Solomon, madre de Florida, relató a ABC News que su hijo menor no sabía nada de política o de las distintas identidades de género cuando empezó a mostrar signos de que su expresión de género no se alineaba con lo típico para los niños de su edad, como querer usar vestidos. Solomon fundó el grupo local de defensa LGBTQ PFLAG Miami al descubrir que había pocos recursos locales para padres con hijos como el suyo y necesitaba orientación y apoyo.

“Me di cuenta de que tenía una historia que contar, que tenía este hijo increíble que me habían dado para criar, y él cambia corazones y mentes dondequiera que va”. Pensó que la escuela secundaria podría ser una «pesadilla» para su hijo debido a sus temores sobre el acoso y su seguridad. “Estaba equivocada”, afirmó. “Es presidente del consejo estudiantil. Está en el equipo de porristas. Acaba de unirse al equipo de baile competitivo”, dijo Solomon. “Me ha demostrado a mí y a otros que puedes vivir siendo quien eres, y los demás te aceptarán si logramos que los políticos y legisladores se aparten del camino y dejen que nuestros hijos sean quienes son”.

Jennifer Solomon dirige la organización Parenting with Pride, un grupo de apoyo que opera en el estado de Florida. Foto | Jennifer Solomon

Ahora, como Gerente de Apoyo a Padres y Familias de Equality Florida, Solomon espera que Parenting with Pride pueda ayudar a los padres a enfrentar los esfuerzos por restringir la representación en el contenido de las aulas o limitar cómo los estudiantes pueden expresarse en las escuelas. Parenting with Pride, que acaba de celebrar su primera cumbre con más de 200 participantes, ofrece talleres, paneles y entrenamientos sobre seguridad en línea, salud y bienestar, el Título IX, y más.

Ellen Lyons, madre en el condado de Hillsboro, asistió a la cumbre en representación de la Asociación de Padres y Maestros de su escuela para aprender cómo hacer que todas las familias se sientan “bienvenidas e incluidas”. “Los estudiantes, en general, han estado preocupados por el impacto de la legislación en los libros que pueden leer, en la forma en que pueden dirigirse unos a otros, en la forma en que los maestros pueden dirigirse a ellos”, dijo Lyons. “Y así, una de las cosas que la PTA quiere hacer es tener todo el conocimiento sobre cuál es el estado actual de las cosas, para poder brindar a las personas información precisa y ayudarlas a abogar por sus estudiantes”.

Parenting with Pride ha creado una red de más de 2,000 familias, un esfuerzo que los activistas locales están alentando en medio del creciente sentimiento anti-LGBTQ. “Somos padres, y estamos exigiendo nuestros derechos parentales, porque no se trata solo de los derechos parentales para algunos, sino de los derechos parentales para todos”, afirmó Solomon. “Basta de atacar a mi hijo. Ahora estoy dispuesta a estar en un espacio de defensa en el que nunca pensé que estaría”, dijo.

Leave a comment