Share This Article
La afrodescendencia protagonista en Griot 2124
SAN JUAN, Puerto Rico
La Alianza de Museos de Puerto Rico (AMPR) anunció el estreno en Telemundo de Griot 2124, un programa de televisión protagonizado por el artista Welmo Romero que propone, desde la tradición del “griot” —guardianes de la palabra en África Occidental—, una mirada a la historia, el presente y los futuros posibles de la afrodescendencia en el archipiélago.
La serie, auspiciada por la Mellon Foundation, se basa en el programa de exhibiciones desarrolladas bajo el proyecto Tiznando el país: Visualidades y representaciones. Incluye un total de siete episodios que se transmitirán consecutivamente por Telemundo todos los domingos a la 1:30 p. m.
Un museo vivo en la televisión
Griot 2124 se distingue por su cruce inédito de circuitos: la AMPR lleva a la televisión abierta una pieza curatorial que, al mismo tiempo, funciona como acto artístico, documento histórico y plataforma educativa. En lugar de limitarse al espacio expositivo tradicional, la Alianza propone la televisión como un museo vivo, ampliando el acceso y situando el debate sobre raza y cultura en un espacio de alcance nacional.
Memoria activa y justicia simbólica
El especial nace de un proceso colaborativo que combina investigación, creación, curaduría y producción audiovisual, culminando en un formato televisivo que devuelve a la comunidad lo aprendido.
“Griot 2124 es un ejercicio de memoria activa. No es un gesto decorativo: es una intervención pública sobre quién narra Puerto Rico y desde dónde lo imaginamos”, afirmó Marianne Ramírez Aponte, presidenta de la Junta de Directores de la AMPR y gestora del proyecto.
La también directora ejecutiva y curadora en jefe del Museo de Arte Contemporáneo subrayó que el proyecto responde a una necesidad histórica de justicia simbólica: “Desde la Alianza de Museos queremos documentar, registrar y compartir experiencias que rescaten la memoria y las aportaciones de la afrodescendencia en el país. Griot 2124 es, al mismo tiempo, una celebración y un acto de resistencia; una invitación a mirar de frente lo que hemos sido y a imaginar, juntos, lo que podemos ser. La televisión es, en este caso, una extensión del museo: un espacio para investigar, cuidar y compartir. Cuando las instituciones se abren a la conversación pública y a alianzas con artistas y comunidades, la cultura deja de ser un adorno y se convierte en una herramienta de justicia simbólica”.
Palabra, música e imagen
Griot 2124 teje palabra, imagen y música en torno a la figura performática de Welmo Romero. La pieza convoca memoria, celebración y crítica, y sugiere un horizonte: dentro de cien años —o mañana— Puerto Rico sigue contándose a sí mismo desde voces negras, con imaginación y poder comunitario.
Equipo creativo y colaboraciones
El proyecto cuenta con la producción general de Gisela Rosario Ramos y Magali Carrasquillo, bajo la dirección, guion y entrevistas curadas por Rosario Ramos. La interpretación del griot está a cargo de Welmo E. Romero Joseph, acompañado por un equipo creativo integrado por Diego Luciano en dirección de fotografía, Yarelmi Iglesias Vázquez en sonido y Macha Colón en diseño de vestuario.
La gestión del proyecto recae en la Alianza de Museos de Puerto Rico, liderada por Marianne Ramírez Aponte, en codirección con la Dra. María Elba Torres Muñoz de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Además, la propuesta cuenta con el apoyo de En Foco: proyecto de visibilización cultural del Fondo Flamboyán para las Artes, que ha contribuido a amplificar su alcance mediante estrategias de difusión cultural y mediática.