Buscaba eliminar programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI)
SAN JUAN, Puerto Rico
La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico celebró la derrota de la resolución impulsada por la senadora Joanne Rodríguez Veve, la cual buscaba auditar y eliminar los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en las agencias gubernamentales. La medida, inspirada en una orden ejecutiva de la administración Trump, fue ampliamente criticada por grupos de derechos humanos y expertos en equidad laboral.
«Lo dijimos y lo reiteramos: las órdenes ejecutivas de Trump no pueden enmendar requisitos estatutarios o constitucionales de aquí. Nada de lo que diga esa orden obliga al gobierno de Puerto Rico a quitar los programas de diversidad, equidad e inclusión. Por lo que estamos satisfechos de que esta resolución innecesaria y peligrosa haya sido derrotada en el Senado”, expresó Iván Andrés López, vicepresidente de la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico.
¿Qué es el DEI y por qué es importante?
Los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) son iniciativas gubernamentales y corporativas que buscan garantizar que todas las personas, sin importar su origen, género, identidad, orientación sexual o capacidad funcional, tengan igualdad de oportunidades en los espacios laborales y educativos. Estos programas incluyen medidas como pago equitativo entre hombres y mujeres, licencias de paternidad, acomodos razonables para personas con diversidad funcional y reconocimiento de festividades religiosas diversas.

«Este intento de Rodríguez Veve fue un ataque a todos los ciudadanos. Los programas de diversidad, equidad e inclusión van desde políticas para asegurar pago equitativo, hasta reconocimiento de festividades religiosas, como acomodos razonables por diversidad funcional y, por supuesto, licencias de paternidad. La senadora quiso hacer un daño a la comunidad LGBTQ+, pero en realidad haría daño a todos», explicó Irma Lugo Nazario, directora de la Federación.
El historial de Rodríguez Veve en contra de la comunidad LGBTQ+
La senadora Joanne Rodríguez Veve, del partido Proyecto Dignidad, ha sido una de las voces más activas en la Legislatura en contra de los derechos de la comunidad LGBTQ+. Desde su llegada al Senado, ha promovido legislación y discursos que buscan restringir los derechos de esta comunidad, incluyendo oposición a la enseñanza con perspectiva de género en las escuelas, esfuerzos por limitar el reconocimiento de las identidades trans en documentos oficiales y su negativa a apoyar leyes de protección contra el discrimen por orientación sexual e identidad de género.
En diversas ocasiones, Rodríguez Veve ha justificado su postura citando convicciones religiosas y principios conservadores. Sin embargo, organizaciones defensoras de derechos humanos han señalado que su agenda política fomenta un clima de discriminación y exclusión en un país que, a pesar de los avances en derechos civiles, sigue enfrentando altos niveles de violencia y marginación contra personas LGBTQ+.
Compromiso con la equidad y la inclusión
La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico, compuesta por más de 80 entidades que representan a la comunidad y aliados, reafirmó su compromiso con la defensa de estos programas, los cuales consideran esenciales para garantizar la equidad y el respeto a la diversidad en el país.

«El respeto y defensa de estos programas son necesarios ya que han servido de guía para mantener un ambiente de sana convivencia y coexistencia segura en todos los escenarios, no solamente en el laboral. Seguiremos defendiendo los programas de diversidad, equidad e inclusión porque nos brindan protecciones para todos, todas y todes», concluyó Eduardo Cintrón Torres, secretario alterno de la Federación.
Para conocer más acerca de la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico y sus iniciativas, se puede acceder a sus redes sociales en Facebook, Instagram, X (Twitter), Threads y TikTok como @federacionpr, así como en su portal oficial www.federacion.pr.