La ciudad está entre los mejores destinos LGBTQ+ de España
SAN JUAN, Puerto Rico
Servicios Combinados
De la exploración del casco antiguo a noches vibrantes en la pista de baile, estas son las experiencias imprescindibles para tu itinerario en Sevilla
La cantante española Lola Flores una vez dijo: “Sevilla es como soñar con el cielo”. Y no le faltaba razón. Ya sea por el encanto de sus calles, el orgullo ardiente de su gente o la riqueza artística de su cultura, la capital de Andalucía es uno de los destinos más cautivadores de España. Sevilla también es una ciudad diversa e inclusiva, con una vibrante escena LGBTQ+ que se refleja en su vida nocturna y eventos culturales. La vida gay en Sevilla es maravillosamente relajada, con una abundancia de deliciosos restaurantes de tapas y un clima cálido durante casi todo el año. Hay una gran población de hombres gay en Sevilla y estos amigables españoles son fáciles de conocer. Sin duda, la ciudad está entre los mejores destinos gay de España.
Sevilla es también una ciudad llena de creatividad, donde las tradiciones en la artesanía, la música y la danza conviven con la innovación contemporánea en el arte y el diseño. Además, mira hacia el futuro con la meta de convertirse en una de las principales ciudades de Europa en turismo inteligente y sostenible. A continuación, te presentamos las mejores actividades para disfrutar en Sevilla en este momento.
1. Sumérgete en su rica herencia histórica
El casco antiguo de Sevilla es un testimonio arquitectónico de su legado histórico, marcado por influencias musulmanas y católicas. La ciudad alberga la catedral gótica más grande del mundo, cuya torre campanario, La Giralda, de más de 99 metros de altura, fue originalmente un alminar musulmán.
Otro emblema es el imponente Alcázar, un palacio cristiano del siglo XIII construido sobre una fortaleza islámica aún más antigua. Es una joya de la arquitectura mudéjar que mezcla estilos góticos, renacentistas y románicos con ornamentación islámica.
Junto al Archivo de Indias, que resguarda documentos clave de la colonización de América, estos monumentos forman un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
2. Recorre la ciudad en bicicleta
Designada Capital Europea del Turismo Inteligente 2023, Sevilla impulsa la movilidad ecológica con una red de 179 kilómetros de carriles bici. Puedes alquilar una bicicleta a través del servicio público SEVICI y recorrer encantadores parques y avenidas. El Parque de María Luisa, antiguamente jardines del Palacio de San Telmo, es ideal para un paseo entre fuentes y glorietas. También puedes visitar el Parque del Alamillo, en la Isla de la Cartuja, un oasis verde a las afueras del centro.





3. Descubre la tradición cerámica de Triana
El barrio de Triana ha sido históricamente hogar de artesanos, bailaores y toreros. Aún conserva su esencia bohemia y su legado en la cerámica, una tradición que data del siglo XVI. En la Calle Antillano Campos se pueden visitar talleres donde adquirir piezas únicas. Además, el Centro Cerámica Triana ofrece una exposición sobre la historia y el proceso de producción de esta artesanía.
4. Explora la escena artística, del clásico al contemporáneo
Para los amantes del arte, el Museo de Bellas Artes alberga obras maestras barrocas de Zurbarán y Murillo, además de piezas del Renacimiento y el siglo XIX. En el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), ubicado en un monasterio del siglo XIII, se presentan exposiciones de vanguardia.
Otros espacios innovadores incluyen Espacio Derivado, que combina exposiciones con talleres y eventos, y Espacio Sacáis, dedicado a jóvenes artistas andaluces. Para el arte contemporáneo vinculado al graffiti, Delimbo es una parada obligatoria.
5. Baila sevillanas en la Feria de Abril (o en cualquier momento)
Para integrarte en la cultura sevillana, nada mejor que aprender a bailar sevillanas. Este baile folclórico se compone de cuatro partes estructuradas, y dominar sus pasos te garantizará una conexión auténtica con la ciudad. La mejor oportunidad para practicarlo es durante la Feria de Abril, celebrada entre abril y mayo, aunque se puede bailar durante todo el año en academias como Bailarte o Estudio Flamenco Sevilla.
6. Maravíllate con la Plaza de España
Diseñada por el arquitecto Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929, la Plaza de España es un despliegue de azulejos, puentes curvados y arcos monumentales. Sus 48 bancos decorativos representan las provincias de España con imágenes de su historia y folklore local.
7. Pasea en barco por el Guadalquivir
El río Guadalquivir ha sido fuente de inspiración para poetas y músicos, además de haber marcado la historia de Sevilla. Puedes tomar un paseo en barco para contemplar la Torre del Oro, la Plaza de Toros, el Palacio de San Telmo y la fábrica de tabacos inmortalizada en la ópera Carmen. Para los más aventureros, hay opciones de kayak, remo y paddle surf.
8. Disfruta del mejor flamenco de España
El Museo del Baile Flamenco ofrece una introducción histórica a este arte, pero para vivirlo en su esplendor, lo mejor es asistir a un espectáculo. Lugares como La Carbonería y Los Gallos presentan flamenco en vivo, mientras que el Teatro Flamenco Triana exhibe el talento de este barrio considerado la cuna del flamenco sevillano.
Con su historia, arte y energía vibrante, Sevilla es un destino que nunca deja de sorprender.