Skip to content Skip to footer

Trump corta fondos a programas contra el VIH

Se estima que Sudáfrica enfrentaría 500,000 muertes en una década

WASHINGTON, DC

Servicios Combinados

El gobierno del presidente Donald Trump eliminó este jueves el financiamiento a un programa clave de la ONU contra el VIH/SIDA, una decisión que podría costar medio millón de vidas en Sudáfrica en los próximos diez años.

El organismo afectado, UNAids, anunció que recibió una carta oficial del gobierno estadounidense informando la cancelación inmediata del acuerdo de financiamiento. «Se trata de un hecho grave, que afecta a toda la respuesta al VIH, incluidos los servicios que salvan vidas para las personas que viven con el virus o están en riesgo», advirtió la agencia en un comunicado.

La misiva fue firmada por Peter Marocco, un leal a Trump que lidera el desmantelamiento de los programas de ayuda exterior de Estados Unidos a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Marocco justificó la medida como una «alineación con las prioridades nacionales».

Recortes masivos a la ayuda humanitaria

El recorte a UNAids es parte de una decisión más amplia del gobierno de Trump de rescindir el 90% de los contratos de ayuda exterior de USAID, afectando gravemente programas humanitarios en todo el mundo.

Desde la orden ejecutiva de Trump del 20 de enero, que congeló temporalmente la financiación de ayuda exterior, organizaciones de salud y ONGs temían lo peor. Sin embargo, el anuncio del recorte permanente superó incluso sus peores expectativas.

El impacto en la lucha global contra el VIH

Estados Unidos ha sido el mayor donante en la lucha mundial contra el VIH/SIDA. Durante décadas, ha financiado programas clave como el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR) y el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. Desde su creación en 2003, PEPFAR ha salvado más de 26 millones de vidas en 55 países.

Pero con un recorte estimado de 60,000 millones de dólares, el panorama cambiará radicalmente. En Sudáfrica, donde el PEPFAR representa el 17% del presupuesto destinado al VIH, el impacto será devastador. Actualmente, 5.5 millones de personas en ese país dependen del tratamiento antirretroviral financiado en gran parte por estos fondos.

500,000 muertes y medio millón de nuevas infecciones

El corte de fondos estadounidenses podría provocar 500,000 muertes y hasta medio millón de nuevas infecciones en la próxima década, según la doctora Linda-Gail Bekker, directora de operaciones de la Fundación Desmond Tutu contra el VIH.

«Nos están empujando a un precipicio», advirtió la doctora Kate Rees, especialista en salud pública en una ONG sudafricana que perdió todas sus subvenciones de USAID.

Sudáfrica tiene una de las tasas de VIH más altas del mundo, con 7.8 millones de personas seropositivas, lo que equivale al 13% de su población. El gobierno sudafricano ha intentado calmar los temores asegurando que reforzará su sistema de salud, pero la incertidumbre sigue creciendo.

«Estamos anticipando muertes. No podemos permitirnos morir», declaró la activista Sibongile Tshabalala, quien vive con VIH. Por su parte, Fatima Hassan, de la organización Health Justice Initiative, calificó la situación como «caótica y desastrosa».

Mientras tanto, UNAids está movilizando gobiernos y socios internacionales para mitigar el impacto de los recortes en los 55 países donde opera. Pero sin el respaldo de Estados Unidos, el futuro de la lucha contra el VIH está en grave peligro.

Leave a comment