Skip to content Skip to footer

¡Ensayo único de cometas sonoros en Fajardo!

Un colectivo de artistas dará voz al viento el domingo 20 de octubre, en un “performance” gratis, desde la azotea del Faro de la Reserva Natural Cabezas de San Juan en el Municipio de Fajardo

FAJARDO, Puerto Rico

La organización Para la Naturaleza invita al público a participar de un ensayo único de cometas sonoras en el Faro de la Reserva Natural Cabezas de San Juan, en Fajardo, el próximo domingo, 20 de octubre. La actividad, que será gratuita y abierta a todos, se llevará a cabo desde las 10:00 a.m. hasta el mediodía.

En este evento, un grupo de artistas de Puerto Rico y Suiza se unirán para tocar «Instrumentos Triples», chiringas especiales que, en lugar de volarse con soga, utilizan cuerdas de piano que se enhebran a través de un instrumento sonoro. Los artistas se presentarán en un performance desde la terraza del Faro, dando “voz” al viento con sus singulares cometas. Simultáneamente, desde Sils María, Suiza, otro grupo de artistas volará sus propias cometas sonoras, creando una conexión entre ambos países al intercambiar sonidos.

Entre los artistas participantes se encuentran nombres destacados como Rebecca Adorno Dávila, Florian Dombois, Carola Cintrón Moscoso, Leonardo Olazagasti, Steve Maldonado Silvestrini, Payola Isabel Hernández Rosario, Danny Rivera Cruz, Guillermo Rodríguez, Zuania Colón, Joel Rodríguez, Chemi Rosado Seijo, Marxz Rosado, Jaime & Javier Suárez.

Este ensayo ofrece al público una oportunidad para conectarse con el paisaje natural y su biodiversidad de una manera innovadora. La actividad transforma el Faro de la Reserva Natural en un espacio de encuentro y colaboración artística, donde se exploran ideas sobre la conservación de la naturaleza y la importancia de proteger los ecosistemas.

Fernando Lloveras, presidente de Para la Naturaleza, expresó que el programa Arte Para la Naturaleza busca fomentar el diálogo entre la historia, la cultura y la naturaleza. “En este programa nos enfocamos en crear espacios que profundicen y atiendan de manera creativa el mensaje de conservación de los ecosistemas que nos rodean”, señaló.

Se invita a los asistentes a llevar protector solar, botella de agua reusable y mantas para sentarse en las áreas naturales y disfrutar del ensayo. Cabe destacar que no se permitirá volar cometas en el área natural durante el evento. Esta iniciativa es posible gracias al apoyo de la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia.

Para la Naturaleza es una organización sin fines de lucro que trabaja por la sustentabilidad y resiliencia de Puerto Rico frente a la crisis climática, con la misión de proteger el 33% del patrimonio natural de las islas y preservar el legado histórico y cultural de la región.

Leave a comment