Fue un recorrido sensorial a través de cuatro etiquetas representativas de la Denominación de Origen (DO) Rueda
SAN JUAN, Puerto Rico
Por Julio V. Núñez, Pride Society Magazine
La región de Rueda, reconocida mundialmente por la calidad de sus vinos blancos, fue protagonista en una cata en el restaurante La Casa de Roberta, que destacó no solo la excelencia de sus productos, sino también las historias de pasión y dedicación detrás de cada bodega. Este evento reunió a entusiastas del vino en un recorrido sensorial a través de cuatro etiquetas representativas de la Denominación de Origen (DO) Rueda, revelando la diversidad y riqueza de esta histórica región vinícola española.
1. Carrasviñas Brut, Pozaldez: Tradición y técnica
El primer vino de la cata, Carrasviñas Brut de Bodegas Félix Lorenzo Cachazo, honra una tradición familiar que se extiende por cinco generaciones. Elaborado con 100% Verdejo mediante el método tradicional, este espumoso ofrece notas de manzana asada, melocotón maduro y delicados aromas de panadería. Ángela, la primera enóloga de la familia, ha combinado experiencia y modernidad para crear un vino que resalta el carácter distintivo de Rueda.

2. Javier Sanz Sauvignon Blanc, La Seca: Rescatando el pasado
Este Sauvignon Blanc de la bodega Javier Sanz simboliza el compromiso con la historia de los viñedos prefiloxéricos. Su proceso incluye dos meses sobre lías, aportando complejidad a sus aromas cítricos de limón, parcha y flores blancas. Leticia, actual directora de operaciones, continúa con la visión de su padre, promoviendo la innovación sin perder de vista las raíces familiares.
3. Pandra Verdejo sobre Lías: Emoción en cada sorbo
Bodegas Pandora presentó su Verdejo, fruto de la colaboración de tres viticultores apasionados. Este vino, con cuatro meses sobre lías, destaca por sus notas de parcha y piña, combinando elegancia y un cuerpo bien estructurado. Rosa Zarza, enóloga con interés por la experimentación, aporta un enfoque creativo que invita a explorar el potencial de la uva Verdejo.
4. Chapirete Fermentado en Barrica, Alcazarén: Orgánico y sofisticado
El cierre de la cata estuvo a cargo del Chapirete Fermentado en Barrica de Viñas Murillo, un Verdejo orgánico procedente de viñedos prefiloxéricos. Con fermentación en barricas francesas y centroeuropeas, este vino ofrece un perfil complejo de fruta madura, especias y un final floral largo. María Sevilla, química y enóloga, refleja en este vino su experiencia y dedicación a la producción sostenible.

Una experiencia que trasciende el paladar
Más allá de los sabores y aromas, la cata de vinos de Rueda fue un viaje a través del tiempo, donde cada botella narró una historia única de tradición familiar, innovación y conexión con la tierra. Los participantes pudieron apreciar no solo la calidad de los vinos, sino también el esfuerzo y la pasión de las personas que los hacen posibles.
Rueda continúa posicionándose como una de las regiones más importantes en el mapa vinícola, ofreciendo al mundo vinos excepcionales. Para más información visite www.riberadeldueroyruedapr.com. El evento fue una presentación Stratos.