Skip to content Skip to footer

Cortan fondos, sube el riesgo del VIH

Investigadores advierten que la decisión atrasará el progreso científico al menos una década

WASHINGTON, DC

En una decisión que coincide con la conmemoración mundial del Mes del Orgullo LGBTQ+, la actual administración presidencial de Estados Unidos canceló el financiamiento del Centro para el Desarrollo de Vacunas contra el VIH/SIDA (CHAVD, por sus siglas en inglés), poniendo en riesgo avances significativos en la lucha contra la pandemia del VIH. Investigadores advierten que la medida podría retrasar por al menos una década el desarrollo de una vacuna efectiva.

Los equipos científicos de la Universidad de Duke y del Instituto de Investigación Scripps, que lideraban este esfuerzo de $258 millones, fueron notificados el viernes, 30 de mayo, por funcionarios de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), según informaron The New York Times y CBS News. Un alto funcionario del NIH explicó al Times que la agencia revisó el programa y decidió no continuar apoyándolo.

Además, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) ordenó al NIH que no financie investigaciones relacionadas con vacunas contra el VIH durante el próximo año fiscal, con contadas excepciones, según CBS.

A pesar de los obstáculos científicos, los investigadores creen que el trabajo estaba alcanzando un punto decisivo. “Estamos empezando a ver la luz al final del túnel tras muchos años de investigación”, expresó Dennis Burton, profesor de inmunología en Scripps. “Este es un momento terrible para cortar el apoyo. Estamos logrando buenos resultados en los ensayos clínicos”, añadió.

“La pandemia del VIH nunca terminará sin una vacuna. Cortar esta investigación acabará matando gente”, sostuvo John Moore, investigador del VIH en Weill Cornell Medical College en Nueva York. “La inversión multianual del NIH en tecnologías avanzadas no debería abandonarse de manera tan arbitraria”.

Aunque desde el NIH señalan que el enfoque se moverá hacia el uso de métodos existentes para eliminar el VIH, la decisión contrasta drásticamente con la promesa del presidente durante su primer mandato de erradicar el virus para 2030.

Foto | Adobe Stock

Este nuevo giro se suma a otras medidas recientes que han alarmado a defensores y expertos en salud pública. Tras una orden ejecutiva en enero que impuso una moratoria de 90 días a la ayuda exterior, la administración cerró las operaciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), afectando también al Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR). En febrero, el Departamento de Estado permitió que el programa proveyera medicamentos profilácticos (PrEP) a mujeres embarazadas y lactantes en países de bajos y medianos ingresos, pero excluyó a personas LGBTQ+ y otros grupos de alto riesgo.

Según reportes del Times, el NIH también canceló varias subvenciones relacionadas con el PrEP, y la administración estaría evaluando eliminar la división de prevención del VIH de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Mientras tanto, una portavoz del HHS, Emily Hilliard, declaró a CBS que “los programas críticos de VIH/SIDA continuarán” bajo la propuesta agencia “Administración para una América Saludable”, dirigida por el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., aunque los detalles de esta nueva estructura aún no han sido aclarados.

Burton advirtió que los efectos de esta interrupción se extenderán incluso si una futura administración restaura los fondos. “Estamos hablando de un retroceso de probablemente diez años en la investigación de vacunas contra el VIH”, aseguró.

Algunos ensayos clínicos impulsados por el CHAVD podrían continuar si el NIH mantiene el apoyo a su red de ensayos de vacunas. Sin embargo, una portavoz de la farmacéutica Moderna confirmó que también se pausó el financiamiento para su propio ensayo clínico de una vacuna contra el VIH.

Mitchell Warren, director ejecutivo de la organización AVAC, advirtió que los estudios de Duke y Scripps son fundamentales para generar los candidatos vacunales que nutren estos ensayos.

La noticia generó indignación en sectores políticos y de salud pública. “Mientras destrozan los esfuerzos de tratamiento y prevención del VIH, ahora eliminan también la investigación para una vacuna”, escribió el senador estatal de California Scott Wiener en la red social Bluesky. “A esta administración realmente no le importa si el VIH repunta. No les importa si la gente muere”.

Contexto en Puerto Rico:
En la isla, donde la tasa de diagnóstico de VIH ha disminuido en la última década pero aún enfrenta retos significativos, esta decisión en EE. UU. podría tener consecuencias indirectas. Puerto Rico se beneficia de fondos federales vinculados a investigaciones y programas de prevención, muchos de los cuales están anclados en iniciativas federales como el PEPFAR o el apoyo al PrEP. La eliminación de recursos para una eventual vacuna impactaría directamente en las posibilidades futuras de erradicación del virus en la región, especialmente en poblaciones vulnerables como la comunidad LGBTQ+.

Leave a comment