Skip to content Skip to footer

Crea interiores basados en la salud y bienestar 

Es fundamental crear ambientes que fomenten la relajación, la meditación y la conexión con la naturaleza

SAN JUAN, Puerto Rico

Por Eileen Rivera-Esquilín

Diseñadora de interiores y Comunicadora

En los últimos años, hemos sido testigos de un gran interés en el diseño de interiores que se centra en la salud y el bienestar. Ya no se trata solo de la estética y funcionalidad, sino de crear espacios que promuevan nuestra salud física, mental y emocional. 

¿De qué se trata todo esto? 

El diseño de interiores basado en la salud y el bienestar se enfoca en aspectos claves como la calidad del aire, la iluminación natural y la elección de materiales saludables. Además, busca crear ambientes que fomenten la relajación, la meditación y la conexión con la naturaleza.

1- Hablemos de la calidad del aire

Esta es fundamental para nuestra salud. Para promover un ambiente saludable, es importante tener en cuenta una ventilación adecuada para garantizar una circulación adecuada del aire. Además, es importante el uso de materiales y productos de bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles (COV). Aquí se recomienda la incorporación de plantas de interior para purificar el aire y añadir frescura.

2- Hablemos de iluminación natural

La luz natural tiene un impacto significativo en nuestro bienestar. Al considerar la iluminación en el diseño de interiores, debemos maximizar la entrada de luz natural a través de ventanas y tragaluces. Debemos evitar obstáculos que bloqueen la luz, como cortinas pesadas o muebles voluminosos.

Podemos utilizar cortinas ajustables para controlar la cantidad de luz según nuestras necesidades.

3- Elección de materiales saludables

Los materiales utilizados en la construcción y decoración de interiores pueden tener un impacto en nuestra salud. Algunas recomendaciones son:

Optar por materiales naturales y orgánicos, como madera, bambú, algodón orgánico y lino. Evita materiales tóxicos o con altas emisiones de COV, como ciertos plásticos, alfombras sintéticas y productos de limpieza agresivos.

4- Espacios de relajación y meditación

Es importante incluir áreas dedicadas a la relajación y la meditación, esto sin duda es una forma de promover el bienestar en el hogar.

Algunas ideas incluyen:

-Crear una zona de meditación con cojines y elementos decorativos que inspiren calma y serenidad.

-Diseñar un rincón de lectura acogedor con una iluminación suave y una butaca cómoda.

-Incorporar elementos naturales, como fuentes de agua o plantas.

5- Conexión con la naturaleza

Traer elementos de la naturaleza al interior es una forma de fomentar el bienestar. Aquí hay algunas sugerencias:

-Utilizar colores y texturas inspirados en la naturaleza, como tonos tierra, verdes y elementos de madera.

-Incorporar elementos naturales como piedras o ramas en la decoración.

-Diseñar espacios al aire libre, como terrazas o jardines interiores, para disfrutar de la naturaleza dentro de casa.

En resumen, el interiorismo basado en la salud y el bienestar va más allá de lo estético. Se trata de crear espacios que promuevan nuestra salud y felicidad. Al considerar la calidad del aire, la iluminación natural, la elección de materiales saludables y la creación de áreas de relajación y conexión con la naturaleza, podemos transformar nuestros hogares en lugares armoniosos y saludables. 

Recuerda que cada espacio es único y es importante adaptar estas recomendaciones a tus necesidades y gustos personales.

Para más información, puedes escuchar el ‘podcast’ de la autora, Interiorismo 101 en Apple / Spotify o contactarla a través de sus redes, Mikosmos Interiors, en FB e Instagram. 

Leave a comment