Skip to content Skip to footer

Crece el «sinhogarismo» nuevo en la Isla

El informe también señala que el 78.3% de las personas sin hogar son hombres y el 25.8% son mujeres, de las cuales un 68.1% no están albergadas y el 61% enfrenta el sinhogarismo por primera vez. Además, el 50% de las mujeres sin hogar tienen hijos menores de 18 años

SAN JUAN, Puerto Rico

El CoC PR-502 y el CoC PR-503 presentaron hoy un informe sobre la situación del sinhogarismo en Puerto Rico, revelando que un 55.4% de las personas están sin hogar por primera vez y ha aumentado la cantidad de adultos mayores viviendo en la calle.

El “Informe de resultados del conteo de personas sin hogar 2024” ofrece un perfil de las personas sin hogar en la isla, ayudando a identificar tendencias y áreas de necesidad para una mejor planificación de servicios. El conteo del CoC PR-502 se realizó del 31 de enero al 1 de febrero de 2024, mientras que el del CoC PR-503 se llevó a cabo del 24 al 25 de enero de 2024. El estudio incluyó a individuos y familias sin una residencia nocturna primaria y aquellos en albergues temporales.

Anitza Cox, Directora de Análisis y Política Social de Estudios Técnicos, Inc., destacó que un 55.4% de las personas sin hogar en 2024 enfrentaban esta situación por primera vez, en comparación con el 51% en 2022. Las principales razones incluyen consumo de drogas (41.9%), problemas familiares (34.3%), problemas financieros (16.9%), desempleo (15.9%) y problemas de salud mental (14.1%). Además, un 68% de las personas sin hogar no estaban albergadas y un 73% presentaba alguna condición de vulnerabilidad, como consumo de alcohol o drogas, condiciones de salud mental o impedimentos físicos.

El conteo totalizó 2,096 personas sin hogar, una disminución en comparación con 2022. En términos de demografía, un 67% de las personas sin hogar tienen entre 25 y 64 años, y un 14.1% son mayores de 65 años. Entre los adultos mayores, un 49.8% enfrenta el sinhogarismo por primera vez y un 69.1% presenta vulnerabilidades como consumo de alcohol (38.7%), condiciones de salud mental (39.6%) y alguna incapacidad (21.2%). De los 296 adultos mayores identificados, el 84.7% no estaban albergados.

Anitza Cox, de Estudios Técnicos, presenta el conteo de personas sin hogar. Foto suministrada.

El informe también señala que el 78.3% de las personas sin hogar son hombres y el 25.8% son mujeres, de las cuales un 68.1% no están albergadas y el 61% enfrenta el sinhogarismo por primera vez. Además, el 50% de las mujeres sin hogar tienen hijos menores de 18 años. Los jóvenes de 18 a 24 años representan el 2.6% de la población sin hogar, con un 69% enfrentando esta situación por primera vez, principalmente debido a problemas familiares (40%), uso de drogas y alcohol (33.3%) y violencia de género (30%).

Belinda Hill, presidenta del CoC PR-502, subrayó la importancia del conteo para planificar los servicios necesarios: “El conteo es la herramienta más poderosa para establecer los planes a seguir en las organizaciones que atendemos el sinhogarismo”. Yesenia Mojica Figueroa, presidenta de la Junta de Directores del CoC PR-503 y Coordinadora Moriviví, destacó el desafío del sinhogarismo rural: “Es necesario crear conciencia sobre las necesidades de vivienda y servicios en las áreas rurales”.

El conteo de personas sin hogar se realiza para cumplir con los requisitos del Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD) y obtener datos precisos sobre el número de personas sin hogar y sus características. Este ejercicio se lleva a cabo con la participación de más de 600 voluntarios en toda la isla.

Sobre el CoC PR-502

CONTINUO DE CUIDADO PR-502 (CoC PR-502) es un grupo colectivo de proveedores de servicios para personas sin hogar que lideran grupos de planificación para los esfuerzos financiados por HUD para terminar con la falta de vivienda, y para implementar y operar un sistema de prevención y respuesta para personas sin hogar en un área designada que cubre los siguientes municipios: Aibonito, Arecibo, Barceloneta, Barranquitas, Bayamón, Camuy, Carolina, Cataño, Ciales, Comerío, Corozal, Dorado, Florida, Guaynabo, Lares, Morovis, Naranjito, Orocovis, San Juan, Toa Alta, Toa Baja, Vega Alta, Vega Baja y Utuado. Las responsabilidades de supervisión y gobernanza del CoC PR-502 las llevan a cabo sus miembros, en función de las recomendaciones de los miembros con derecho a voto, y es responsabilidad de estos designar una agencia colaboradora. La Agencia Colaboradora para el CoC PR-502 es el Departamento de la Familia de Puerto Rico, la cual ofrece apoyo a través de funciones administrativas.

Sobre el CoC PR-503

CONTINUO DE CUIDADO PR-503 (CoC PR-503) es un colectivo compuesto por organizaciones sin fines de lucro, gobiernos municipales, representantes del gobierno central, organizaciones de base de fe, entidades e individuos comprometidos con prevenir y erradicar el sinhogarismo en 54 municipios, que incluyen los municipios del sur, este, oeste de Puerto Rico y las islas municipios de Vieques y Culebra. Nuestro trabajo es planificar, coordinar e implementar un sistema de respuesta ágil y accesible para que todos, todas y todes tengan una vivienda digna y los servicios para retenerla.

Leave a comment