El lanzamiento se da en un contexto clave para los movimientos afrofeministas de Abya Yala y del mundo
MADRID, España
La escritora afrofeminista puertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro presenta una nueva edición de su libro Las negras bajo el sello Penguin Random House, como parte de su participación en la Feria del Libro de Madrid 2025.
Esta edición reafirma el lugar de Las negras en la narrativa antirracista y decolonial del Caribe. El diario El País, que incluyó el libro entre sus siete recomendaciones de la feria, lo describe así: «Las negras (Yolanda Arroyo Pizarro). Una novela profundamente documentada que reimagina la historia silenciada de mujeres africanas esclavizadas en el Caribe» [Fuente: El País, 24 de mayo de 2025, https://elpais.com/expres/2025-05-24/7-recomendaciones-de-los-libreros-para-la-feria-de-madrid-2025.html].
Arroyo Pizarro, activista, investigadora y directora de la Cátedra de Mujeres Negras Ancestrales, ha centrado su obra en rescatar memorias afrodiaspóricas, con énfasis en las mujeres negras que resistieron durante la esclavitud. Las negras recoge las memorias de sus ancestras, escritas entre 2004 y 2010, y entrelaza narrativas de figuras históricas como Ana María Matamba, la Cacica Loíza y Juana Agripina de Ponce. El libro se ha convertido en una lectura clave para quienes enfrentan el racismo estructural y la misoginia colonial.
Durante su participación en la Feria, la autora compartirá su visión afrofuturista, ancestral y queer, a través de lecturas performáticas y diálogos con lectorxs y aliadxs de la justicia racial. Esta edición con Penguin Random House marca un hito: es la primera vez que una editorial global publica una novela afrofeminista caribeña escrita por una autora negra puertorriqueña en el contexto de la Feria del Libro de Madrid. La publicación se realiza bajo el sello Yeguas de Troya, liderado por la editora Gabriela Wiener.
“Esta novela no solo honra a nuestras ancestras; también es un acto político de reparación narrativa. Cada página canta la memoria de quienes fueron arrancadas de África y resistieron con dignidad en el Caribe esclavista”, declaró Arroyo Pizarro.
El lanzamiento se da en un contexto clave para los movimientos afrofeministas de Abya Yala y del mundo, donde la literatura actúa como espacio de resistencia, memoria y poder colectivo.