Comunidad LGBTQI+ celebra cincuentenario de lucha y trigésima cuarta parada anual en la Isla
OPINIÓN
Julio V. Núñez
Director Editorial PRIDE SOCIETY
La comunidad LGBTQI+ conmemoró hoy el cincuentenario de la lucha por nuestros derechos en la Isla, así como la trigésima cuarta parada anual en la que celebramos y recordamos a quienes comenzaron esta gesta, a quienes hoy la continúan y a esa nueva y vibrante generación que está presta a tomar el batón. Fue un día de celebración, pero hubo más.
Nuestra comunidad no es distinta al resto de la sociedad puertorriqueña. Habemos de todos los colores y todos los sabores, credos, clases sociales y afiliaciones políticas. Y así quedó manifestado en la actividad de ayer, cuando como colectivo nos dimos cita. Unidos, como debe ser.
La organización de la actividad se superó a sí misma y con creces. Desde el Parque del Indio, en el Condado, donde se inicia el recorrido hasta el Parque del Tercer Milenio en el Islote San Juan, quedó evidenciado que hay un activismo renovado.
Hubo más gente, más alegría, más fiesta, al igual que más mensajes de concienciación política y salubrista. Decenas de entidades no gubernamentales que brindan todo tipo de servicio a la comunidad acudieron no solo a desfilar, sino a educar.
Igualmente vimos a grupos religiosos y espirituales, organizaciones aliadas como La Fondita de Jesús y un nutrido grupo de grandes y poderosas empresas comerciales y farmacéuticas que, junto a muchos de sus empleados, hicieron acto de presencia y desfilaron con sus carrozas o comparsas.
¡Vivan los aliados!
Entre la multitud pude distinguir a figuras de la política que siempre han sido solidarias: el candidato a gobernador por el Partido Independentista Puertorriqueño y la Alianza de País, Juan Dalmau; la senadora del PIP, María de Lourdes Santiago; el candidato a la Alcaldía de San Juan por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Manuel Natal Alvelo; Eva Prados, candidata a la Legislatura por el MVC; la candidata de la candidata a comisionada residente por la Alianza de País, Ana Irma Rivera Lassén; el senador Rafael Bernabe; el candidato a representante por el precinto 1 por el Movimiento Victoria Ciudadana, Pedro “El Urbanista” Cardona; el candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz; la candidata a la Alcaldía de San Juan por el PPD, Terestella González Denton; el representante popular Héctor Ferrer y el candidato popular por el precinto 5, Manuel Calderón Cerame. Como era de esperarse, no vimos a nadie del Partido Nuevo Progresista ni del Proyecto Dignidad. Juzgue usted.
Ojalá esta efervescencia siga encendida y que llegue tal cual al próximo 5 de noviembre, ocasión en la que debemos salir a votar masivamente por quienes nos quieren bien, por quienes quieren hacer de nuestra Isla un lugar en el que podamos vivir y coexistir todas las personas. Menos no nos merecemos.