Skip to content Skip to footer

Juan Dalmau propone un gobierno inclusivo 

El candidato de la Alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana se compromete con la inclusión de la comunidad LGBTQ+ y otros sectores vulnerables en su proyecto de Patria Nueva.

SAN JUAN, Puerto Rico

Por José Maldonado Marrero

Juan Dalmau, candidato a la gobernación por la Alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana, expuso su propuesta de un gobierno inclusivo para Puerto Rico durante su participación en el foro de la Séptima Academia Empodérate, organizado por Waves Ahead Puerto Rico, una plataforma enfocada en el activismo y los derechos de la comunidad LGBTQ+.

Este evento reunió a activistas, líderes comunitarios y candidatos políticos para discutir temas clave relacionados con los derechos de la comunidad LGBTQ+ y la equidad social en Puerto Rico.

Dalmau fue entrevistado por Wilfred Labiosa, activista y defensor de los derechos LGBTQ+, durante un foro en el que compartió su visión de un Puerto Rico donde la inclusión y los derechos humanos sean ejes fundamentales de la política pública. Propuso la creación de un Departamento de Derechos Humanos que abordará las necesidades de sectores vulnerabilizados, como las personas LGBTQ+, afrodescendientes y migrantes.

«Mi compromiso es con un Puerto Rico para todos, todas y todes», afirmó Dalmau, subrayando que este nuevo departamento tendría la autoridad de exigir responsabilidad al gobierno cuando incumpla sus obligaciones en materia de derechos humanos.

Propuestas para la comunidad LGBTQ+

Dalmau reiteró su apoyo a los derechos de la comunidad LGBTQ+, garantizando que su gabinete incluirá personas abiertamente LGBTQ+, seleccionadas por su mérito y capacidades, no por su afiliación partidista. «He tenido el privilegio de trabajar con personas de la comunidad LGBTQ+ en mis campañas, no por su identidad, sino porque son seres humanos extraordinarios que me inspiran», afirmó.

En cuanto a la inclusión de la comunidad LGBTQ+ en las políticas gubernamentales, Dalmau propuso crear un currículo con perspectiva de género en las escuelas públicas, una medida que, según él, «romperá con la ignorancia y fomentará el respeto hacia la diversidad». Además, destacó la importancia de educar a los servidores públicos, especialmente en la Policía de Puerto Rico, sobre el trato digno a las personas LGBTQ+ y las consecuencias de incumplir con estos protocolos.

Dalmau también hizo un llamado a las personas de fe, señalando que la religión no debe ser utilizada como excusa para discriminar.

«Cuando escucho que son personas de fe las que se oponen a dar trato digno e igual a las personas de la comunidad LGBTQ+, me sorprende. Yo estudié en un colegio católico, soy católico, y la primera máxima que me enseñaron es que uno debe amar al prójimo», comentó. «Cuando se usa el cristianismo para maltratar y destruir al prójimo, eso no fue lo que se nos enseñó», subrayó, destacando la importancia de enseñar respeto a la diversidad en todos los ámbitos.

Salud y bienestar de la comunidad LGBTQ+

Dalmau también abordó el tema del acceso a la salud, destacando la necesidad de que los profesionales de la salud reciban educación continua sobre los tratamientos especializados para la comunidad LGBTQ+, particularmente en lo que respecta a las personas trans. «En nuestro plan de salud universal, garantizaremos la cobertura para los tratamientos hormonales de las personas trans y eliminaremos a las aseguradoras privadas como intermediarias para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud», explicó.

Subrayó además la importancia de integrar una visión de salud comunitaria en el país, enfocada en la prevención, tratamiento y rehabilitación. «No puede ser que en Puerto Rico tengamos un sistema de respuesta en lugar de un sistema de prevención. Debemos impactar las comunidades y garantizar acceso a salud mental y otros servicios», agregó.

Derechos de los adultos mayores y personas con discapacidad
El candidato también enfatizó su compromiso con los derechos de los adultos mayores y las personas con discapacidad. «En nuestro programa de gobierno está prohibido discriminar en los centros de cuido por la orientación sexual o identidad de género de las personas mayores, y garantizaremos la fiscalización de los servicios que reciben en estos centros», destacó.

Señaló además la necesidad de mejorar el acceso a vivienda para personas mayores de la comunidad LGBTQ+ y propuso crear un sistema de viviendas accesibles y adaptadas a las necesidades de adultos mayores y personas con diversidad funcional. Dalmau criticó el sistema actual, que deja de atender a los estudiantes con necesidades especiales después de los 21 años. «Es inconcebible que una persona con diversidad funcional sea excluida del sistema educativo o de empleo simplemente por haber cumplido 21 años. Nuestro gobierno garantizará que puedan continuar sus estudios y obtener certificaciones que les permitan ingresar al mercado laboral», afirmó.

Juan Dalmau junto a Wilfred Labiosa, activista y defensor de los derechos LGBTQ+, durante el foro de la Séptima Academia Empodérate, donde discutieron propuestas para la inclusión de la comunidad LGBTQ+ en las políticas públicas de Puerto Rico.
Justicia laboral y restitución de derechos

Dalmau también se comprometió a restituir los derechos laborales que han sido limitados por reformas recientes. «Voté en contra de la Reforma Laboral porque no podemos construir una economía reduciendo los derechos de la clase trabajadora. Restituiremos esos derechos, incluyendo las vacaciones y licencias de enfermedad y maternidad», aseguró. Además, resaltó la importancia de crear estabilidad laboral para los jóvenes, devolviendo el periodo de permanencia en el empleo a seis meses.

«Un gobierno justo no es aquel que explota a sus trabajadores, sino aquel que garantiza que puedan vivir dignamente», agregó Dalmau, quien señaló que su plan económico está basado en una visión de justicia social y desarrollo equitativo.

Compromiso con la comunidad

Dalmau concluyó su participación en el evento destacando la importancia de un gobierno inclusivo y participativo. «No tengo una varita mágica para resolver todos los problemas, pero sí tengo un compromiso firme de trabajar junto a las comunidades más vulnerabilizadas para construir un Puerto Rico inclusivo. La participación activa de todas las comunidades en la formulación y ejecución de políticas públicas será clave para lograr un Puerto Rico para todos», sentenció.

En respuesta a preguntas del público, Dalmau reafirmó su apoyo a los derechos de adopción por parte de parejas del mismo sexo, el matrimonio igualitario, la prohibición de las terapias de conversión y la creación de baños de género neutro en edificios públicos.

«Estas medidas no son solo simbólicas, son fundamentales para garantizar que todos los puertorriqueños puedan vivir con dignidad y respeto», concluyó, recibiendo aplausos del público presente.

Leave a comment