El activista puertorriqueño enfatiza los avances de Cuba y destaca los desafíos en Puerto Rico durante la Séptima Academia Empodérate
SAN JUAN, Puerto Rico
Por José Maldonado Marrero
Durante la Séptima Academia Empodérate, Wilfred Labiosa, activista y fundador de Waves Ahead, destacó los avances en los derechos LGBTQ+ en Cuba, contrastándolos con los desafíos que aún enfrenta Puerto Rico en ese mismo ámbito.
Con una vasta experiencia en el estudio de los derechos LGBTQ+ en el Caribe y autor del libro The LGBT Cuban Revolution (2023), Labiosa subrayó que Cuba ha superado a Puerto Rico en términos de equidad y protección de derechos.
“Cuba ha aprendido de los errores del pasado y ha logrado un progreso sustantivo en la protección de los derechos LGBTQ+. Hoy en día, tienen más equidad y derechos que nosotros en Puerto Rico”, explicó Labiosa. En su libro, que documenta las luchas y logros del movimiento LGBTQ+ en Cuba, el activista destaca cómo el país ha pasado de la represión, ejemplificada por las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), a una nación líder en la región en cuanto a derechos LGBTQ+.
Aunque reconoció los retos económicos que enfrenta Cuba, Labiosa destacó que el país ha hecho un esfuerzo significativo por garantizar el acceso universal a la salud, incluso en situaciones de escasez debido al embargo. “A pesar de las dificultades económicas, Cuba ha priorizado la protección de los derechos LGBTQ+, algo que en Puerto Rico aún no hemos alcanzado”, agregó.
El activista también expresó su preocupación por el creciente conservadurismo en Puerto Rico, que podría afectar negativamente los avances en derechos y equidad para la comunidad LGBTQ+. “A pesar de algunos avances, seguimos viendo cómo las visiones conservadoras limitan la aceptación de la diversidad aquí en la isla”, advirtió.
Educación y liderazgo intergeneracional
Labiosa también resaltó la importancia de la Academia Empodérate como un espacio educativo clave para la formación de líderes en la comunidad LGBTQ+. “Lo que buscamos es formar nuevos líderes en sus comunidades, que comprendan las temáticas que nos impactan y promuevan un mensaje de equidad y justicia”, explicó. Este año, la academia ha tenido un enfoque especial en unir a jóvenes y adultos mayores LGBTQ+. “Es fundamental que los adultos mayores aprendan de los jóvenes y viceversa”, señaló.
Acceso a medicamentos para personas con VIH
Otro tema crucial abordado fue la falta de acceso a medicamentos para personas que viven con VIH en Puerto Rico, afectando a más de 7,000 personas. Labiosa criticó al gobierno de la isla por no hacer lo suficiente para garantizar estos tratamientos esenciales. “El gobierno de Puerto Rico no está haciendo lo suficiente. Estas 7,000 vidas sí importan, y es esencial que tengan acceso a los medicamentos que necesitan para sobrevivir”, enfatizó, añadiendo que estos medicamentos también son cruciales para manejar otros diagnósticos en personas que viven con VIH.
Falta de preparación de los líderes políticos
En cuanto al papel de los líderes políticos, Labiosa expresó su decepción ante la falta de preparación de algunos candidatos que participaron en los foros organizados en la academia. “Me decepcionó que algunos no se tomaran el tiempo de educarse sobre los temas antes de venir a este foro. Si estás en una posición de poder, tienes la responsabilidad de conocer los desafíos que enfrenta nuestra comunidad”, criticó, subrayando la importancia de la educación y la conciencia en la toma de decisiones políticas que afectan a la comunidad LGBTQ+.
Labiosa concluyó destacando la importancia de aprender de las experiencias de otros países del Caribe y América Latina, como Cuba y México, para evitar errores del pasado y continuar avanzando en la protección de los derechos humanos en Puerto Rico.