Skip to content Skip to footer

La Generación Z rompe el guión

Reescriben el deseo, el amor y las relaciones a su manera

SAN JUAN, Puerto Rico

Redacción PSM

La Generación Z está marcando un cambio profundo en cómo se entiende la sexualidad, el deseo y el amor. Para esta generación —personas entre 18 y 26 años— las etiquetas tradicionales de orientación sexual son cada vez menos relevantes. Lo importante, según afirman, es la conexión emocional, la autenticidad y el respeto a la diversidad.

Así lo confirma el nuevo informe D.A.T.E 2025 de la aplicación de citas Hinge, que recopila tendencias, datos y testimonios de personas LGBTQIA+ en Estados Unidos y otros países. El estudio concluye que les jóvenes de la Gen Z son significativamente más abiertos que les millennials (de 29 a 44 años) a explorar su sexualidad de forma no convencional.

Entre los hallazgos, destaca que les daters de la Gen Z son:

  • 21 % más propensos a salir con personas de distintas expresiones de género;
  • 22 % más abiertos a tener encuentros sexuales con personas fuera de su género de preferencia habitual;
  • 39 % más inclinados a reconsiderar su identidad sexual tras una atracción inesperada.

“La atracción es más que identidad o presentación. La compatibilidad verdadera no depende de etiquetas, sino de cómo nos cuidamos mutuamente”, afirma Moe Ari Brown, terapeuta y experto en relaciones de Hinge.

Además, el informe destaca una tendencia en aumento: el “slowmance” o romance lento, una forma de construir relaciones priorizando la intimidad emocional y la confianza antes que el sexo o el rótulo del vínculo.

Es una generación que entiende que el amor no se puede limitar a una caja. Y que puede sentirse atraída por alguien más allá de lo físico o lo esperado.

Una ola de cambio también en Puerto Rico

Aunque el estudio de Hinge se enfoca en Estados Unidos, la tendencia también se manifiesta en Puerto Rico. Diversas organizaciones y activistas en la Isla confirman que cada vez más jóvenes LGBTQ+ se identifican de forma fluida y rechazan los binarismos que marcaron a generaciones anteriores.

Desde espacios educativos hasta redes sociales, les jóvenes están cuestionando las normas tradicionales del amor, las relaciones y el género. Festivales como el True Colors Fest, eventos como los All Out Weekends y los círculos estudiantiles LGBTQ+ en escuelas y universidades reflejan esta transformación.

Es una generación que entiende que el amor no se puede limitar a una caja. Y que puede sentirse atraída por alguien más allá de lo físico o lo esperado.

Más visibilidad, pero no sin retos

Aunque la apertura es mayor, aún persisten desafíos: el bullying escolar, la falta de representación en currículos educativos, la violencia por prejuicio y el rechazo familiar siguen afectando a parte de esta población.

De hecho, Puerto Rico carece todavía de estudios a gran escala sobre orientación sexual y género en poblaciones jóvenes. Se necesitan más estudios y datos locales que permitan entender con mayor profundidad cómo viven, aman y se identifican las juventudes..

Una generación que rehace el mapa del amor

Para la Gen Z, el amor se escribe en nuevos códigos: sin miedo a probar, a sentir diferente o a repensar el deseo. Su lenguaje es amplio: incluye las emociones, las identidades múltiples y la empatía. Es una generación que no solo exige respeto, sino que ofrece posibilidades.

Como concluye el informe de Hinge: “El futuro de las citas es fluido, expansivo y completamente nuestro para definirlo y redefinirlo”.

Y en Puerto Rico, les jóvenes ya lo están haciendo.

Leave a comment