Skip to content Skip to footer

Cataño se viste de pascuas

La flor de pascuas, que juega un papel protagónico en la celebración, no solo es un símbolo de la Navidad, sino también un pilar de la economía agrícola local

CATAÑO, Puerto Rico

Del 15 al 17 de noviembre, el Festival de Pascuas de Puerto Rico regresará al Malecón Edwin Rivera Sierra en Cataño para celebrar una de las tradiciones navideñas más esperadas del año. En su undécima edición, este icónico festival rendirá homenaje a las parrandas puertorriqueñas, con un evento lleno de música, cultura, gastronomía y, por supuesto, la flor de pascuas, símbolo de la Navidad en la Isla.

Por segundo año consecutivo, la pintoresca costa de Cataño será el escenario de este festival que atrae a miles de personas, celebrando también los 60 años de La Tuna de Cayey, junto a la participación de José Nogueras, Tuna Fish, Sazón Criollo y el junte de la Parranda de la Familia Alvarado de Orocovis, quienes llevarán a 50 parranderos al escenario. Este homenaje a las tradiciones puertorriqueñas promete ser una fiesta inolvidable para los asistentes.

La Tuna de Cayey | Foto Suministrada

Además de la música en vivo, el festival ofrecerá una amplia gama de actividades, incluyendo exhibiciones de artesanías, presentaciones de microempresarios, y una deliciosa oferta de gastronomía navideña. Los visitantes tendrán la oportunidad de adquirir productos locales provenientes de la agricultura de la Isla, tales como flores de pascuas cultivadas por agroempresarios, conocidos como «pascueros».

La flor de pascuas, que juega un papel protagónico en la celebración, no solo es un símbolo de la Navidad, sino también un pilar de la economía agrícola local. En Puerto Rico se cultivan alrededor de 1,200,000 pascuas cada año, lo que destaca la importancia de esta planta en las festividades y en el sustento de los agricultores de la Isla.

José Nogueras | Foto Suministrada

Elias Rosario, agricultor de ornamentales y pascuas, expresó su orgullo al hablar sobre la producción de esta flor: «Para nosotros, los agricultores de pascuas, cada planta que cultivamos representa mucho más que una flor; es el símbolo vivo de la Navidad en Puerto Rico. Verlas adornar las casas y plazas nos recuerda la conexión que tenemos con nuestra tierra y nuestras raíces, y es un honor contribuir a mantener viva esa magia navideña año tras año».

El Festival de Pascuas también es una plataforma para impulsar el turismo local y la economía de Puerto Rico. Cada año, más de 60,000 personas asisten al evento, provenientes de diversas partes de la Isla, el Caribe y los Estados Unidos. Con tres días de música, gastronomía y una exhibición de pascuas en colores exóticos como el azul royal, así como las tradicionales rojas y blancas, el festival se convierte en una experiencia única para todos los asistentes.

La entrada al festival es libre de costo. Para más información sobre el Festival de Pascuas de Puerto Rico, visita www.festivaldepascuas.com o comunícate al (787) 590-7539.

Leave a comment