Será el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras
SAN JUAN, Puerto Rico
Diversas organizaciones feministas, sociales, sindicales, profesionales, políticas y personas en su carácter individual agrupadas bajo la Coalición 8 de marzo (C8M), convocan al país a manifestarse el sábado, 8 de marzo de 2025, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, a la 1:00 p.m. en la Plaza Antonio R. Barceló de Barrio Obrero en San Juan.
Con el lema “Diversas, combativas y unidas en resistencia”, la Coalición 8 de Marzo, reitera su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos, exigiendo el fin de la criminalización de migrantes, el cese de los ataques a comunidades marginadas y la implementación de políticas que garanticen la equidad y la dignidad de todas las personas. El lema de este año propone una lucha en solidaridad con la población inmigrante, que enfrenta persecución racista y xenofóbica, desde una perspectiva de género antirracista que lucha contra un sistema que privilegia a un grupo racial sobre otro; decolonial, porque impulsa romper con las lógicas modernas de la Modernidad y atender los problemas de Puerto Rico, desde y para Puerto Rico.
Liza Gallardo, portavoza de la Coalición 8M y Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional Puerto Rico, expresó que algunos de los reclamos en la Manifiesta del 2025, incluyen nuestra solidaridad con la población inmigrante, que enfrenta persecución racista y xenofóbica. “Desde la Coalición 8 de Marzo nos unimos al reclamo de la comunidad inmigrante por una Reforma Migratoria justa que garantice derechos fundamentales como la salud, la educación y el trabajo digno, y que ponga fin a la criminalización de las personas migrantes. La lucha por la justicia social es internacional y nuestra responsabilidad es colectiva”, añadió Gallardo.
Por su parte, y con relación a la conmemoración del evento en Barrio Obrero, Romelinda Grullón, Fundadora y Directora del Centro de la Mujer Dominicana expresó su rechazo a las intervenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) que iniciaran en el mes de enero, “Condenamos el secuestro de poblaciones inmigrantes dominicanas y haitianas por parte de ICE que iniciaron el pasado mes de enero, precisamente en esta Comunidad de Barrio Obrero. Denunciamos también las condiciones laborales injustas que exponen a la comunidad migrante a explotación y marginación. Exigimos derechos laborales básicos para las trabajadoras inmigrantes, incluyendo salarios justos, condiciones seguras y acceso a servicios esenciales”.
Este 8 de marzo de 2025 se dedicará a las mujeres migrantes del país, que han sido víctimas y sobrevivientes de las medidas ejecutivas adoptadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que han criminalizado a la comunidad inmigrante, creando una crisis humanitaria en Puerto Rico, los Estados Unidos y en gran parte de América. Cónsono con sus reclamos, la Coalición 8 de Marzo expresó su respaldo al Proyecto de la Cámara 331, que busca proteger a las personas inmigrantes de la deportación y garantizar sus derechos constitucionales.
“En este 8 de marzo, alzamos la voz y exigimos cambios estructurales que construyan una sociedad más justa, equitativa y solidaria para todas, todes y todos. Una vez más llamamos al desarrollo de políticas migratorias seguras y humanas, en consonancia con las obligaciones jurídicas nacionales e internacionales”, culminó Liza Gallardo.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Coalición 8 de Marzo de Puerto Rico reitera su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos, exigiendo el fin de la criminalización de migrantes, el cese de los ataques a comunidades marginadas, la comunidad LGBTTIQ+, las poblaciones inmigrantes y los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, y la implementación de políticas que garanticen la equidad y la dignidad de todas las personas.

Algunas de las organizaciones que se han unido este año a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras son: Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico, Centro de la Mujer Dominicana, Las Barrileras del 8M, Taller Salud, Centro Interdisciplinario de Investigación y Estudios del Género, Amnistía Internacional de Puerto Rico, Universidad Central de Bayamón, Universidad Albizu, Federación de Maestros de Puerto Rico, Educamos, Jornada Se Acabaron las Promesas, Movimiento Socialista de Trabajadorxs, Junte de Mujeres Sindicalistas, Frente Amplio de Acción Social, Frente Socialista, Boricuas con Palestina, Proyecto Integración Comunitaria San Isidro, Grupo de las Ocho Comunidades Aledañas al Caño Martín Peña, Coordinadora Paz para la Mujer, Aula Comunitaria, PR CoNCRA, Diálogo Social Puerto Rico y Casa Rosa Luisa.
Reclamos de la Coalición 8 de Marzo para el 2025
- Denuncia al Estado Capitalista y Patriarcal
- El gobierno prioriza el beneficio económico sobre los derechos humanos, perpetuando la discriminación, la destrucción ambiental y la restricción de derechos sexuales y reproductivos.
- Solidaridad con la población inmigrante, que enfrenta persecución racista y xenofóbica.
- Respaldo al Proyecto de la Cámara 331, que busca proteger a las personas inmigrantes de la deportación y garantizar sus derechos constitucionales.
- La Clase Obrera No Tiene Fronteras
- Reconocimiento del papel esencial de les trabajadores inmigrantes en la economía, especialmente las mujeres, quienes son doblemente afectadas por el sistema patriarcal y xenofóbico.
- Condena al secuestro de poblaciones inmigrantes dominicanas y haitianas por parte de ICE.
- Denuncia de las condiciones laborales injustas que exponen a las personas inmigrantes a explotación y marginación.
- Exigencia de derechos laborales básicos para las trabajadoras inmigrantes, incluyendo salarios justos, condiciones seguras y acceso a servicios esenciales.
- Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas: Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos
- Rechazo a las restricciones al aborto y a las políticas que ponen en riesgo la salud de las personas gestantes.
- Denuncia de las barreras que enfrentan las mujeres inmigrantes para acceder a servicios de salud reproductiva.
- Exigencia de garantías de acceso a una salud digna sin discriminación por género, identidad o estatus migratorio.
- Alerta sobre los ataques sistemáticos contra la comunidad LGBTTIQ+, agravados por legislaciones discriminatorias como el Proyecto del Senado #1, que permite la exclusión de estas comunidades en empleo, educación y salud.
- Las Escuelas Deben Ser Espacios Seguros Para Todes
- Denuncia del asedio a la niñez migrante en el sistema educativo puertorriqueño, donde enfrentan un ambiente hostil y falta de apoyo institucional.
- Exigencia de una respuesta inmediata del Departamento de Educación y el gobierno para garantizar su protección.
- Reconocimiento a la solidaridad de las escuelas que han tomado medidas para apoyar a las familias migrantes ante la inacción gubernamental.
- Todes Somos Palestina
- Solidaridad con el pueblo palestino y exigencia de un alto al fuego en Gaza.
- Visibilización de la crisis humanitaria que afecta a mujeres y niñas palestinas, con un compromiso real por la justicia y la paz.
- Migrar Es Un Derecho Natural
- Denuncia de las fronteras como herramientas de opresión y control capitalista que criminalizan a quienes migran en búsqueda de una vida mejor.
- Rechazo a las normas impuestas por EE.UU. en Puerto Rico, que van en contra de la identidad caribeña y latinoamericana.
- Exigencia de políticas que prioricen el bienestar de las comunidades sobre el lucro económico.
- Denuncia de la especulación inmobiliaria y la destrucción ambiental.
- Llamado a una Reforma Migratoria
- Apoyo al reclamo de la comunidad inmigrante por una Reforma Migratoria justa que garantice derechos fundamentales como salud, educación y trabajo digno.
- Rechazo a la criminalización de las personas migrantes.
- Reconocimiento de la lucha por la justicia social como una responsabilidad colectiva e internacional.