Queda esperar a ver si algún otro partido presenta en su programa de gobierno temas puntuales a la población LGBTTIQ+
SAN JUAN, Puerto Rico
El licenciado Juan Dalmau recientemente presentó el Programa de Salud del Partido Independentista Puertorriqueño 2024 (Documento Base) en el que desglosa su visión total del sistema de salud de la Isla si llega a la Gobernación tras los comicios electorales en noviembre, documento en el que incluye acciones concretas para la población LGBTTIQ+, al igual que muchas otras.
Según reza el documento, “la salud es un derecho humano fundamental para toda la población que reside en nuestra patria. Además, nuestro sistema de salud debe guiarse por una ética basada en la solidaridad y en la justicia social, y no en el afán de lucro. Por lo tanto, tenemos como agenda construir un sistema de salud cuya meta principal sea alcanzar y mantener, para toda la población, un nivel óptimo de salud y de calidad de vida”.
El extenso documento también señala que “el sistema de salud es una institución social que le pertenece a toda la población. Es por esto, que no se le puede entregar a los grandes intereses y poderes económicos con fines de lucro como, por ejemplo, las aseguradoras y las farmacéuticas. Además, planteamos que el gobierno tiene un rol protagónico y fundamental que desempeñar en salvaguardar el derecho a la salud de la población. Sin embargo, cuando se examina la experiencia internacional la evidencia científica demuestra que el sistema de salud de Estados Unidos no es el modelo para seguir si pretendemos tener un verdadero sistema de salud que garantice el derecho a la salud a la población”.
Citando un estudio de The Commonwealth Fund (2021)que evaluó el desempeño de los sistemas de salud Australia, Canadá, Francia, Alemania, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos, “los resultados demostraron, primero, que los países con mejor desempeño fueron Noruega, los Países Bajos y Australia, y segundo, que Estados Unidos ocupa el último lugar a pesar de gastar mucho más en términos per cápita y relativo en salud que el resto de los países ricos”.
El referido estudio concluyó que las cuatro características más importantes que distinguen a los sistemas de salud con mejor desempeño son las siguientes:
1) proveen una cobertura universal y eliminan las barreras de costos que impiden utilizar los servicios;
2) invierten en sistemas de atención primaria para garantizar que los servicios de alto valor estén disponibles equitativamente a todas las comunidades y grupos poblacionales;
3) reducen los gastos administrativos que desvían tiempo, recursos y esfuerzos para la atención directa a los pacientes;
4) invierten en servicios sociales y en los determinantes sociales de la salud.
Dentro de la visión de un seguro de salud universal, el candidato a gobernador por el PIP y la Alianza de País junto al Movimiento Victoria Ciudadana, presentó su oferta de salud a la población LGBTTIQ+.
En el documento se señala que “la salud para la población LGBTTIQ+ implica abordar los peores resultados de salud y disparidades que enfrentan en comparación con las personas heterosexuales. Esto incluye tasas más altas de depresión, ansiedad, consumo de tabaco, abuso de alcohol, y suicidio, exacerbados por el estigma y la discriminación. El acceso a servicios de salud integrales y de calidad es crucial. La Organización Panamericana de la Salud subraya la importancia de eliminar las barreras al acceso para garantizar servicios sensibles a las necesidades específicas de esta población”.
Las personas que pertenecen a las comunidades homosexuales, lesbianas, transexuales, bisexuales y transgéneros y otras en Puerto Rico, sufren de disparidades de salud únicas. Aunque en muchas ocasiones nos referimos a estas comunidades por el acrónimo de LGBTTIQ+, donde todas estas poblaciones son agrupadas como una comunidad, cada una de estas letras representa distintas poblaciones de Puerto Rico con diferentes problemáticas y preocupaciones sobre su salud y calidad de vida. Además, existen subpoblaciones dentro de estos grupos basados en la raza, etnicidad, estatus socioeconómico, escolaridad, localización geográfica en el archipiélago y edad, entre otros factores. Así que, aunque se utiliza esta comunidad como un ejemplo de disparidad en salud, donde como sociedad tenemos que luchar para su equidad e inclusión en cuanto a su salud, sabemos que el colorismo, edadismo, etnia y hasta religión entre otros son otras comunidades que sufren de disparidades de salud.
Expone además que en “Puerto Rico, estas poblaciones estigmatizadas como minorías sexuales han sido ignoradas en cuanto a la prestación de servicios de salud general. No abunda la información sobre su estatus y necesidades específicas de salud. Es importante que se integren y se hagan visibles al gobierno de tal forma que sean consideradas e incluidas”.
Entonces, el Programa de Salud del Partido Independentista Puertorriqueño 2024 pasa a establecer las bases de su oferta señalando que “el PIP entiende que estas comunidades deben ser entendidas y atendidas basando las decisiones referentes a sus servicios de salud en el contexto de los factores que influencian sus vidas. Algunos de los factores incluyen la violencia comunitaria y sistémica a la que se enfrentan, el efecto del estigma, las leyes o políticas públicas o la falta de estas para que les protejan o cuiden de sus derechos, los factores demográficos y sobre todo las barreras a servicios en general, pero no menos importantes a los servicios de salud. Todos estos factores del entorno en que estas comunidades se desarrollan y viven, están interrelacionados y contribuyen a que ocurra esta tan abismal disparidad en salud cuando los comparamos con el resto de la población”.
Para lograr esto el PIP propone textualmente lo siguiente:
- 1) Establecer una base de evidencia sólida de vigilancia de cerca sobre la salud de las comunidades LGBTTIQ+ y otras poblaciones dispares que permita construir un sistema adecuado y equitativo para estas comunidades y que a su vez nos permita implementar prácticas de prevención y cuidados de salud basados y guiados por la evidencia científica. Para lograr esto se necesitaría compilar más datos sobre: elementos demográficos a lo largo de la vida de estas comunidades y de los subgrupos dentro de ellas, estructuras de apoyo social que son parte fundamental de la salud mental de los individuos, inequidades en los cuidados de salud existentes en cada una de las comunidades y subgrupos, posibles intervenciones exitosas de salud que han sido desarrolladas en Puerto Rico para estas poblaciones, pero nunca han sido evaluadas, cómo crear servicios de salud necesarios y específicos para las comunidades transexuales.
2) Capacitar a profesionales de la salud a nivel primario y de especialidades para atender óptimamente a estas comunidades dispares en salud mediante la capacitación y educación al renovar sus licencias para que sean sensitivos culturalmente a estas comunidades, ya que se ha demostrado que el desconocimiento y falta de adiestramiento son los principales factores que contribuyen a la estigmatización por parte de profesionales de la salud a estas comunidades y a la existencia de barreras estructurales o institucionales para el acceso de estas poblaciones a los servicios de salud.
3) La cubierta de salud del Seguro Nacional de Salud estará disponible y accesible a las personas integrantes de estas comunidades y cubrirá las necesidades y protocolos especiales específicos, basadas en evidencia científica, de las mismas, como, por ejemplo, tratamiento y seguimiento de hormonas en la comunidad transexual.
4) Por último, los Centros de Atención Primaria de Salud harán un esfuerzo especial por promover y hacer accesible sus servicios de promoción de salud, prevención y clínicos en la comunidad LGBTTIQ+ y cualquier otra población con servicios de salud dispares dentro del área geográfica que atienden y desarrollar las actividades y clínicas necesarias para atender las necesidades especiales de esta población.
El Programa de Salud del Partido Independentista Puertorriqueño 2024 contó la participación de los coordinadores Dra. Elba C. Diaz Toro, Dr. Heriberto A. Marín Centeno y los colaboradores Dra. Ada Mildred Alemán, Dra. Yohana De Jesús, Dr. Ralph Rivera Gutiérrez, Dr. Pablo Méndez Lázaro , Carlo Bosques, Edda López y German González.
Queda esperar a ver si algún otro partido presenta en su programa de gobierno temas puntuales a la población LGBTTIQ+.