Skip to content Skip to footer

Día Internacional de la Visibilidad Trans en Puerto Rico

En este Día Internacional de la Visibilidad Trans, desde Pride Society Magazine extendemos nuestro reconocimiento y solidaridad a todas las personas trans que con valientemente siguen rompiendo barreras y construyendo un futuro más inclusivo para las siguientes generaciones

SAN JUAN, Puerto Rico

Cada 31 de marzo el mundo conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans, un evento que nos invita a reflexionar sobre la identidad de las personas transgénero, transexuales y travestis, y a reconocer su presencia y contribución a la sociedad. Esta fecha no solo celebra la existencia y la identidad de las personas trans, sino que también nos recuerda la necesidad urgente de visibilizar sus luchas, avances y, sobre todo, los desafíos cotidianos a los que se enfrentan.

En Puerto Rico, como en muchas otras partes del mundo, la lucha por los derechos de las personas trans sigue siendo un tema importante. A pesar de los avances en el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTQ+, las personas trans continúan enfrentando obstáculos significativos que van desde la violencia hasta la discriminación en áreas como la salud, el empleo y la educación. De acuerdo con las últimas encuestas y estudios, muchas personas trans han sido víctimas de amenazas, maltrato psicológico y, en muchos casos, se les ha negado acceso a derechos fundamentales, como la identidad de género en los documentos oficiales.

El concepto de ser «trans» implica una identidad de género que no coincide con el sexo asignado al nacer. Esta diferencia no debe ser vista como una anomalía, sino como una manifestación de la rica diversidad de la naturaleza humana. En un mundo en donde los roles de género son impuestos socialmente, las personas trans desafían esas normas y construyen su identidad de acuerdo con su propio sentido del ser. Como bien se señala, no se nace hombre o mujer, sino que el género es una construcción social que puede ser fluida y flexible. Las personas trans tienen el derecho de autoidentificarse y vivir su verdad, sin que ello implique necesariamente la adopción de un género opuesto, sino una vivencia auténtica y genuina de su identidad.

Sin embargo, la realidad es que muchas personas trans en Puerto Rico siguen luchando por ser reconocidas en sus identidades, y la discriminación sigue siendo una constante diario vivir. En este sentido, la importancia de la visibilidad trans no puede subestimarse.

Visibilizar a las personas trans es un acto de resistencia y afirmación, es un recordatorio de que las identidades trans existen, son válidas y merecen respeto. La visibilidad, sin embargo, no está libre de riesgos. Vivir abiertamente como persona trans puede ser peligroso debido a la ignorancia y la hostilidad que aún persisten en gran parte de la sociedad. La falta de educación sobre la diversidad de género contribuye a la perpetuación de estereotipos y a la violencia estructural que enfrentan las personas trans.

En Puerto Rico el marco legal ha avanzado, pero la implementación efectiva de políticas públicas sigue siendo un gran reto. Aunque existen leyes que protegen a las personas LGBTQ+ de la discriminación, la realidad es que muchas personas trans aún no pueden acceder a servicios de salud adecuados, o enfrentan obstáculos para obtener una identificación oficial que refleje su identidad de género. La Comisión de Derechos Civiles, ahora la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico y decenas de otras organizaciones han señalado la necesidad de seguir trabajando en políticas públicas inclusivas y de sensibilizar a la población para erradicar la discriminación.

Foto | Canva

El acceso al cambio de nombre y género en los documentos oficiales es un derecho fundamental para las personas trans, pues les permite ser reconocidas en su identidad y acceder a servicios y derechos que de otro modo les serían negados. Es necesario que el gobierno de Puerto Rico siga impulsando políticas públicas que garanticen estos derechos y promuevan la plena inclusión de las personas trans en todos los aspectos de la vida social, económica y política.

Sin embargo, la lucha de las personas trans en Puerto Rico se enfrenta a un escenario complejo.  Enfrentan no solo la violencia y la discriminación de parte de sectores de la sociedad, sino también un gobierno que, en muchos casos, ha mostrado hostilidad hacia las comunidades LGBTQ+. Además, organizaciones políticas como el Proyecto Dignidad han intensificado sus esfuerzos por revertir los avances en derechos humanos y crear políticas públicas que atacan directamente a las personas trans y sus derechos. Este retroceso en los derechos de las personas trans es una amenaza real para el progreso que se ha logrado hasta el momento.

A pesar de estos obstáculos, la lucha por la visibilidad y los derechos de las personas trans en Puerto Rico sigue adelante. La resistencia y la solidaridad dentro de la comunidad LGBTQ+ y entre aliados es más fuerte que nunca. Las voces trans seguirán alzándose, reclamando su espacio en la sociedad, sus derechos fundamentales y, sobre todo, su derecho a vivir auténticamente sin temor a la discriminación.

En 2018, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo un llamado a los estados para que adopten leyes integrales y transparentes que garanticen el ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas trans. El reconocimiento de la identidad de género autodefinida, así como la protección contra la violencia y la discriminación, son pasos fundamentales hacia una sociedad más justa e inclusiva.

Es imperativo que continuemos luchando por una Puerto Rico en el que las personas trans puedan vivir libremente, sin miedo a ser rechazadas o atacadas por quienes son.

En este Día Internacional de la Visibilidad Trans, desde Pride Society Magazine extendemos nuestro reconocimiento y solidaridad a todas las personas trans que con valientemente siguen rompiendo barreras y construyendo un futuro más inclusivo para las siguientes generaciones.

Hoy más que nunca, es crucial que las voces trans se escuchen y que sus derechos sean respetados. Que este día nos recuerde a todos que la diversidad de género enriquece nuestras comunidades y que la igualdad y el respeto son fundamentales para la construcción de una sociedad verdaderamente inclusiva.

En Pride Society Magazine, nos comprometemos a seguir promoviendo la visibilidad y el respeto por las personas trans en Puerto Rico, en todas nuestras plataformas. Reconocimos que hemos tenido algunos avances, pero sabemos que queda mucho por hacer. La lucha por la equidad de género y los derechos de las personas trans no es solo de las personas trans, sino de todos. Juntos podemos construir un Puerto Rico en el que todos-todas-todes podamos vivir nuestras identidades con dignidad y respeto.

Que así sea.

Leave a comment