Esto es una buena noticia… ¿La mala? Lenacapavir marca un antes y después en la prevención del VIH, pero su alto costo despierta preocupaciones sobre el acceso
WASHINGTON, DC
Servicios Combinados
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el medicamento lenacapavir (nombre comercial: Yeztugo), un avance médico que reduce el riesgo de adquirir VIH en un 96 % y que podría redefinir la estrategia global de prevención del virus.
Desarrollado por la farmacéutica Gilead Sciences, el fármaco se administra mediante una inyección cada seis meses y ha demostrado una efectividad superior a la de otros tratamientos profilácticos como Truvada. Lenacapavir ya estaba aprobado para el tratamiento de VIH multirresistente, pero ahora recibe luz verde como herramienta de profilaxis pre-exposición (PrEP).
La aprobación se basa en los resultados de dos ensayos clínicos de fase 3—Purpose 1 y Purpose 2—que mostraron una reducción significativa en la incidencia del virus. El estudio Purpose 1 se llevó a cabo con mujeres cisgénero en África subsahariana, mientras que Purpose 2 incluyó a hombres cis y trans, mujeres trans y personas no binarias en Argentina, Brasil, México, Perú, Sudáfrica, Tailandia y Estados Unidos, todos con parejas asignadas como varones al nacer.
En Purpose 2, de los 2,180 participantes que usaron lenacapavir, solo dos adquirieron VIH, en comparación con nueve casos entre los 1,087 que usaron Truvada. Esto representó una reducción relativa del riesgo del 96 % frente al índice estimado de infecciones sin uso de PrEP.

Ante estos resultados contundentes, el Comité Independiente de Monitoreo de Datos detuvo los ensayos antes de lo previsto, al confirmarse que se habían cumplido los criterios principales de eficacia.
“Con estos resultados, lenacapavir tiene el potencial de transformar la prevención del VIH y ayudarnos a poner fin a la epidemia”, afirmó Daniel O’Day, presidente de Gilead.
Sin embargo, hay incertidumbre sobre el acceso a este avance. Actualmente, el precio reportado para lenacapavir como tratamiento es de $3,450 mensuales. Para PrEP, el costo sugerido es de $14,109 por inyección, es decir, unos $2,352 mensuales. Aún no está claro si será cubierto por los planes médicos o si Gilead ajustará el precio para su uso preventivo.
“El aval de la FDA es solo el primer paso. Si no se acompaña de una estrategia audaz, equitativa y efectiva de distribución, corremos el riesgo de desperdiciar una oportunidad crucial en la lucha contra el VIH”, advirtió Mitchell Warren, director ejecutivo de AVAC.
Expertos han destacado el potencial de lenacapavir especialmente en regiones con altos niveles de estigma y barreras de acceso. Ian L. Haddock, director de The Normal Anomaly Initiative y participante del estudio Purpose 2, lo resume así: “En un entorno donde el estigma y las inequidades estructurales limitan el acceso al cuidado, este PrEP inyectable puede transformar cómo las personas protegen su salud sexual y recuperan el control sobre sus cuerpos”.
Aunque la aprobación de lenacapavir abre una puerta importante en la prevención del VIH, su impacto dependerá de que las autoridades sanitarias y Gilead aseguren su disponibilidad para quienes más lo necesitan.