Las comunidades queer enfrentan mayor vulnerabilidad económica ante una posible recesión en EE.UU. y Puerto Rico
SAN JUAN, Puerto Rico
Redacción PSM
Aunque Estados Unidos aún no ha entrado oficialmente en una recesión, los temores crecen entre los expertos. Un 60 % de los directores financieros encuestados por CNBC anticipan una recesión para la segunda mitad de este año, y otro 15 % la espera para 2026. Esta posible contracción económica podría tener consecuencias particularmente duras para las personas LGBTQ+, quienes históricamente enfrentan mayores niveles de discriminación laboral, menos ahorros y más deudas. En Puerto Rico vivimos en una recesión permanente, por lo que la situación de esta vaticinada recesión podría ser peor.
¿Qué es una recesión?
Una recesión es una caída en la producción económica de un país. Esto suele ir acompañado de una reducción en el consumo, una menor producción industrial y un aumento en el desempleo. Aunque suelen ser temporales —la mayoría dura menos de 18 meses—, sus efectos pueden perdurar mucho más tiempo en los bolsillos de la ciudadanía.
A lo largo de la historia moderna, Estados Unidos ha vivido al menos 14 recesiones desde la Gran Depresión. La más reciente fue al inicio de la pandemia de COVID-19, en 2020, y aunque duró apenas dos meses oficialmente, su impacto económico aún se siente. Durante ese periodo, las personas LGBTQ+ sufrieron de manera desproporcionada: muchas vieron reducidas sus horas laborales y cerca de uno de cada ocho enfrentó inseguridad alimentaria, según datos del Human Rights Campaign y el Williams Institute.

Consejos para prepararse
La inestabilidad económica puede llevar a despidos, presupuestos más ajustados y un aumento en el uso de tarjetas de crédito para cubrir necesidades básicas. Por eso, los expertos recomiendan anticiparse y crear un plan de acción:
- Simula un escenario en el que pierdas tu empleo: ¿qué pasos tomarías? ¿Qué redes de apoyo tienes?
- Evalúa tus gastos actuales y considera recortes que no afecten tu bienestar.
- Intenta ahorrar, aunque sea en pequeñas cantidades, para tener un colchón financiero.
- Explora alternativas como trabajos secundarios o compartir vivienda para reducir gastos.
Cuidar el bolsillo sin sacrificar la alegría
Para las personas LGBTQ+, la estabilidad financiera también es clave para mantener la salud mental y el sentido de comunidad. Ahorrar no debe significar renunciar a los espacios de disfrute. “Las citas económicas también pueden ser sexys”, dice la guía original, recordando la importancia de balancear el ahorro con el goce del presente.
Acción recomendada | Propósito o beneficio |
Simula un despido | Identificar tus recursos y redes de apoyo |
Revisa tus gastos | Eliminar lo innecesario sin sufrir |
Ahorra lo que puedas | Crear un fondo de emergencia |
Considera ingresos adicionales | Aumentar tu seguridad financiera |
Mantén espacios de disfrute saludables | Proteger tu bienestar emocional |